
El contenido ruminal a utilizar en este proyecto es de aproximadamente 5 toneladas diarias.
Empezó a materializarse el proyecto mediante el cual la Universidad de Córdoba y la Universidad de Antioquia, a través de sus programas de Ingeniería Mecánica, convierten en energía el material ruminal y demás residuos del sacrificio de ganado, en la planta Frigosinú, en Montería.
El proyecto se denomina: “Desarrollo y Evaluación de un Paquete Tecnológico para la Valorización Energética del Contenido Ruminal en Frigoríficos de Exportación y Mataderos Municipales”, en el marco de la Alianza para la Sostenibilidad Energética de los Sectores Industrial y de Transporte Colombiano, Mediante el Aprovechamiento de Recursos Renovables Regionales, Sostenibilidad Energética para Colombia, Seneca.
De acuerdo con el decano de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, Demóstenes Durango Álvarez, esta iniciativa es el resultado de la convocatoria de Colciencias 792, de 2017, para el aprovechamiento del contenido ruminal que resulta del sacrificio de al menos 500 reses diarias.
“Significa que aprovecharemos esas 5 toneladas, aproximadamente, del contenido ruminal. Es aprovechar los recursos de la agroindustria para darle valor agregado”, precisó Durango Álvarez.
La iniciativa fue presentada por la Unicórdoba en asocio con la Universidad de Antioquia, en la Segunda Convocatoria Ecosistema Científico para la Financiación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación, que Contribuyan al Mejoramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior Colombiana.
Entre tanto el gerente de Frigosinú, Carlos Turizo, dijo que ve con buenos ojos la alianza de esa compañía con la Universidad de Córdoba y con la Universidad de Antioquia, debido a que se trata aprovechar un problema para resolver una necesidad en la agroindustria.
“Estamos entusiasmados y comprometidos en el desarrollo de este proyecto, por eso disponemos del interés, participación y experiencia de nuestros profesionales”, precisó el gerente de Frigosinú, Carlos Turizo.
Por su parte Franklin Jaramillo, docente e investigador de la Universidad de Antioquia, destacó que es importante tener alianzas con instituciones reconocidas en temas académicos, además del aporte que puede representar para el crecimiento institucional. Dijo que todo esto ayudará a que la Universidad de Córdoba siga creciendo.
Noticias Antiguas
Unicórdoba destaca en los Festivales Universitarios Regionales ASCUN Cultura Nodo Caribe, en Barranquilla
Montería, 19 de mayo de 2024. Los estudiantes talentos [...]
Unicórdoba desarrolló cera natural para proteger vehículos, la salud y el ambiente
Montería, 19 de mayo de 2025. Una innovadora cera [...]
Más del 70 % de los hombres mayores de 70 años en Colombia sienten aún deseo sexual y de las mujeres, más del 30 %, es un reto entenderlos: Conferencista mexicano ponente en Unicórdoba
Montería, 15 de mayo de 2025. En Colombia más del [...]
Unicórdoba se convierte en centro del debate nacional e inicia agenda de pedagogía con la reforma laboral, con presencia de Mintrabajo, Antonio Sanguino
Montería, 16 de mayo de 2025. La Universidad de [...]
Inscripciones para postgrados en Unicórdoba no tendrán ningún costo, decide el Consejo Superior
Montería, 14 de mayo de 2025. El Consejo Superior [...]