Durante la agenda económica del Foro Córdoba 67 Años ‘Hacia una Nueva Visión de Desarrollo’, organizado por la Fundación del Sinú, la Universidad de Córdoba planteó alternativas de los cambios que requiere la región para superar aspectos sociales y estructurales como la pobreza, el desempleo y el analfabetismo.
La institución estuvo representada en este evento, por el rector, Jairo Torres Oviedo y por el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Giovanni Argel Fuentes, quienes compartieron sendas reflexiones, académicas y económicas, durante la sesión del foro realizado en la Cámara de Comercio de Montería.
El rector Torres Oviedo destacó que los espacios para analizar el presente y futuro del Departamento no deben agotarse y por el contrario deben ser la ocupación y la preocupación de la ciudadanía.
Insistió durante su conferencia el rector de la Unicórdoba que en los actuales momentos la discusión en este Departamento no debe centrarse en cuáles serán los candidatos de la próxima contienda electoral, sino materializar una sinergia y un esfuerzo que permitan intervenir los problemas del Departamento, para que la sociedad civil se convierta en un actor de poder, tal como ha sucedido en el primer mundo.
“Este Departamento requiere proyectos de impacto social, construcción de políticas públicas que permitan resolver los problemas sociales, porque, cuando no se invierte socialmente los efectos son los que hoy estamos viviendo: inseguridad, violencia y un estado realmente caótico de la sociedad. La discusión pública no debe estar centrada en quiénes serán los candidatos, es el momento de que esta sociedad sea actor de poder, con una conciencia colectiva”, precisó Torres Oviedo.
El rector de la Unicórdoba argumentó su discurso con el proyecto de la alianza estratégica Córdoba Transformada, que diseñó la alma mater y que definió la apuesta a 20 años que permitirá hacer las transformaciones sociales, para crear condiciones de vida digna en una región moderna, de progreso y de desarrollo.
Por su parte el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, de la Universidad de Córdoba, Giovanni Argel Fuentes, planteó que frente a cifras como el desempleo en Montería de un 12.3 %, una pobreza en Córdoba del 34.6 % a 2018, niveles de miseria en el Departamento de un 21 %, y un desempleo estructural del 15.1% (entendido como los profesionales que trabajan en áreas distintas por falta de oportunidades en sus perfiles) es necesario asumir responsabilidades en los formadores, pero también en los gobiernos locales y seccionales, para materializar políticas públicas que ayuden a minimizar esas estadísticas.
“Debe haber preocupación del Estado local, llámese Gobernación o Alcaldía, por la generación de empleo y superar esos escenarios. Frente al tema de la pobreza las políticas deben enfocarse a la manera de acabar con la pobreza intergeneracional, es decir, que si mis abuelos fueron pobres, mis padres también y entonces yo también lo seré”, expresó Argel Fuente en su ponencia en el foro Córdoba 67 Años.
Sugirió que en esta región deben construirse economías de aglomeración en búsqueda de resultados que se traduzcan en desarrollo, como en otras ciudades del mundo entre ellas: México, Distrito Federal; Melbourne, Australia; Sao Paulo; incluso, Quito, Ecuador.
“A través de este tipo de economías se empieza a entender que la dinámica de las regiones es prácticamente el tejido de la nueva geografía urbana, es decir, diferentes núcleos de desarrollo, pero ello, obliga a enfrentar nuevos problemas de economías de servicios que deben ser intervenidos”, explicó Argel Fuentes.
Noticias Antiguas
Hasta 50 cabras en 40 días y varias de mellizos, puede preñar ejemplar cabro que exhibe Unicórdoba en la Feria Ganadera, al que los productores le llamaron ‘Donald Trump’
Montería, 21 de junio de 2025. En la granja [...]
Modelado 3D, drones y análisis del territorio: así se vive la geografía en el estand de Unicórdoba en la Feria Ganadera
Montería, 21 de junio de 2025. Con un modelo [...]
Estudiantes de Unicórdoba presentaron en la Feria Nacional de la Ganadería proyecto de Acuoponía
Montería, 21 de junio de 2025. Con el propósito [...]
Alimentos orgánicos con materia prima de la región, para cerdos, pollos y peces, es una de las innovaciones que se están presentando en el Estand de Unicórdoba
Montería, 21 de junio de 2025. Estudiantes y docentes [...]
Unicórdoba endulza la ciencia, en la Feria Nacional de la Ganadería, con innovación alimentaria de sello local
Montería, 21 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Bailarina Telescopio y el Blupolars o pez convicto, atractivos de niños y adultos en el estand de Unicórdoba en la Feria de la Ganadería 2025
Montería, 21 de junio de 2025. Una vez más [...]