En Córdoba hasta la semana epidemiológica 16, según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), los casos de dengue ascienden a 1.457, la mitad de ellos provenientes de Montería.
La afirmación la dio a conocer Diana Cabarcas, bióloga entomóloga y referente de enfermedades trasmitidas por vectores de la Alcaldía de Montería, en el marco del panel de expertos: Enfermedades Transmitidas por Vectores, realizado por el programa de Enfermería, de la facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Córdoba.
A este panel también fueron invitados Elkin Monterrosa, Biólogo y Entomólogo de la Gobernación de Córdoba y Aura Emilia Ganem, magíster en Salud Pública.
La referente de ETV de la alcaldía de Montería recalcó sobre los esfuerzos que se vienen haciendo en materia de prevención, priorizando en algunos barrios que históricamente han manejado estas cifras como: Cantaclaro, El Dorado, Villa Cielo y La Candelaria, donde se realizan actividades que buscan mitigar la proliferación de la enfermedad.
“El problema no solo es de control o curar la enfermedad, es de prevención, es de educar en buenos hábitos de salud a comunidades que por años no lo han hecho, es un trabajo de día a día, por eso este tipo de actividades que Unicórdoba realiza ayudan a fomentar buenas prácticas saludables”, recalcó la antropóloga y magíster en Salud Pública, Aura Emilia Ganen.
Neila Berrocal, magíster en Salud Pública y docente del programa de Enfermería de la alma mater, ratificó el compromiso de este programa y su aporte al conocimiento de la región, de igual manera el apoyo de la administración del rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, para que estos espacios sirvan como fuente de conocimiento y permitan mejorar las condiciones de vida en la región.
Noticias Antiguas
Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes y empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría [...]
La investigación que conecta la ciencia local con el mundo
Montería, 16 de septiembre de 2025. Cuando la ciencia [...]
Investigación con impacto territorial: docente de Ingeniería Ambiental desarrolla modelo para gestión de residuos en La Mojana
Montería, 29 de septiembre de 2025. En medio de [...]
Rectores del SUE envían mensaje a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30
Montería, 26 de septiembre de 2025. Los 34 rectores [...]
Viceministro de Educación Superior destaca liderazgo de la Universidad de Córdoba en la transformación territorial
Montería, 25 de septiembre de 2025. El viceministro de [...]
El SUE tiene que convertirse en una persona jurídica, para que sea interlocutor permanente en la vida nacional: profesor Jairo Torres Oviedo
Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo [...]