
Carlos Pérez Abdala, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Agronómica, autor de la investigación.
A través de estimulación de células vegetales y otros protocolos científicos que se desarrollaron mediante el método in vitro (dentro de un frasco de vidrio) durante 18 meses de investigación en el laboratorio de Biotecnología Vegetal, la Universidad de Córdoba, descubrió una fórmula para multiplicar la escasa caña flecha que añoran los artesanos del resguardo indígena Zenú, cuyo sustento depende en gran parte de la elaboración de artesanías a partir de la fibra de esta planta.
Los resultados son el producto del proyecto de grado del estudiante de décimo semestre de Ingeniería Agronómica, Carlos Pérez Abdala, denominado: Desarrollo de un Protocolo de Micropropagación para Tres Variedades de Caña Flecha (Criolla, Martinera y Costera) y cuya iniciativa fue sustentada por su autor en el marco del Primer Simposio Nacional de Ciencias Agronómicas, desarrollado por la facultad de Ciencias Agrícolas de esta institución, con el Instituto de Biotecnología Aplicada del Caribe (IBAC).
El proyecto del estudiante Pérez Abdala cuenta con la coautoría de los docentes de Unicórdoba, Isidro Suárez Padrón, doctor en Ciencias Hortícolas, de la Universidad de la Florida; y de Claudia López Díaz, magíster en Biotecnología.
“Lo que se hizo prácticamente fue encontrar las mejores condiciones para optimizar los índices de producción de nuevos tallos y raíces, es decir, se aumenta el número de plantas, lo que contribuye al desarrollo de los cultivos y de las comunidades que viven de las artesanías que se hacen con esta especie”, precisó Pérez Abdala, estudiante de Ingeniería Agronómica.
La micropropagación con el método del autor de Unicórdoba está representada hasta en millones de esta planta, comparado con los métodos convencionales del cultivo, de acuerdo con el estudiante investigador Carlos Pérez Abdala.
Explicó que lo que se busca con la iniciativa es generar el protocolo, para que, a partir del mismo, se desarrollen futuros proyectos de siembra o propagación de la planta Caña Flecha, conocida también como Carrizo, Chusque o Caña Boba.
Noticias Antiguas
El profesor Jairo Torres Oviedo gana la consulta electrónica de estamentos, para la rectoría 2026 – 2031 en la Universidad de Córdoba
Montería, 14 de noviembre de 2025. El profesor Jairo [...]
Con presencia de un comité veedor se abre la consulta electrónica para la designación de rector en Unicórdoba, periodo 2026-2031
Montería, 14 de noviembre de 2025. A las 8:00 [...]
Como cuidamos desde el vientre, así mismo cuidamos los cultivos que aprendimos a cosechar en la Mojana: mujeres orientadas por Unicórdoba y PNUD
Montería, 12 de noviembre de 2025. Las 8.820 mujeres [...]
Candidatos socializaron sus planes de acción para el proceso de designación de rector de la Universidad de Córdoba
Montería, 11 de noviembre de 2025. En cumplimiento de [...]
Exitoso cierre de la II Convención Internacional de Ciencias de la Salud: avances y desafíos
Montería, 10 noviembre de 2025. Con un balance positivo [...]
Universidad de Córdoba realiza la II Convención Internacional de Ciencias de la Salud: avances y desafíos
Montería, 05 noviembre de 2025. Con un llamado a [...]