
El rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó que este avance es el resultado de la alianza Córdoba Transformada, a la cual se vincularon los parlamentarios de este Departamento.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, agradeció a la bancada parlamentaria de Córdoba de la Cámara de Representantes, la aprobación en plenaria, del proyecto por el cual se renueva la Estampilla Prodesarrollo Académico y Descentralización de Servicios Educativos de la alma mater y que pasará a comisión y plenaria del Senado.
“Esperamos que antes de terminar el periodo legislativo esta ley se convierta en una realidad y podamos contar con unos recursos que están llegando a su límite y así continuar fortaleciendo la política de regionalización, producción y mejoramiento de la infraestructura física de la Universidad de Córdoba”, sostuvo Torres Oviedo.
El rector de Unicórdoba destacó que este avance es el resultado de la alianza social Córdoba Transformada que lidera la Universidad de Córdoba y que tiene como propósito unir esfuerzos para lograr un cambio sostenible del Departamento y la armonía social, mediante programas, proyectos y políticas nacionales y sectoriales en temas de: primera infancia, educación, bilingüismo, competitividad, ciencia, tecnología e innovación; cultura y deporte y sostenibilidad ambiental.
“En este escenario la Universidad de Córdoba convocó a toda la institucionalidad y a los parlamentarios, quienes se han comprometido para arropar a su universidad, fortalecerla y apoyar nuestras iniciativas, una de las tantas es precisamente la renovación de la Estampilla Prodesarrollo Académico y Descentralización de Servicios Educativos”, agregó Torres Oviedo.
Resaltó que el aporte que está realizando la bancada parlamentaria de Córdoba es un buen mensaje y demuestra que “cuando existe unidad de criterios y coincidencias alrededor de temas comunes, como es el caso del fortalecimiento de la Unicórdoba, se logran estos resultados”.
“Este es el modelo que hay que seguir implementando, Córdoba requiere de una dirigencia cohesionada, que en medio de sus diferencias ideológicas o programáticas pueda coincidir alrededor de una ruta común de los muchos problemas que Córdoba requiere resolver y que no necesitan color político”, enfatizó el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo.
Precisó el rector de Unicórdoba que una vez la ley sea aprobada y sancionada por el presidente, Iván Duque, debe ser reglamentada por la Asamblea de Córdoba, a través de una ordenanza, en la que quedarán establecidos los porcentajes de distribución de los recursos, que deberán invertirse en temas de extensión, pasivo pensional y mejoramiento de la infraestructura física, técnica y tecnológica.
“Con estos recursos existe la posibilidad de apalancar la regionalización de la Universidad de Córdoba, especialmente en el funcionamiento de la sede de Sahagún, por lo tanto el escenario es muy favorable”, precisó Torres Oviedo.
Noticias Antiguas
Unicórdoba recibe de la DIAN 146 computadores en donación, para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes
Montería, 19 de octubre de 2025. En un acto [...]
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]