
El rector, Jairo Torres Oviedo; Elkin Rojas Mestra, secretario de Gestión Interna (izquierda); Nicolás Martínez Humánez, decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; y Roberto Lora Méndez, miembro del Consejo Superior.
Por medio de la resolución 2956 del 22 de marzo de 2019, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad de Córdoba, por un periodo de cuatro años.
La noticia se convierte en el hecho más significativo en la historia de la alma mater de los cordobeses, después de su creación en 1964 y coincide con la celebración de los 55 años de esta institución, este sábado 6 de abril.
El Ministerio reconoció la calidad de los procesos académicos-administrativos de la institución y manifiesta en la resolución que “se ha demostrado que la Universidad de Córdoba ha logrado niveles de calidad suficientes, para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente”.
De igual forma, la cartera educativa hace alusión y exalta la formación integral impartida, la misión y visión, la calidad de los programas académicos, el desarrollo del Proyecto Educativo, una cultura organizacional dirigida a la evaluación y el mejoramiento continuo.
Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, la Acreditación Institucional de Alta Calidad significa que la región cuenta con una institución de educación superior estatal de alto nivel y que tiene reconocidos sus procesos misionales, de docencia, investigación, extensión, administrativos y financieros.
“Esto significa mucho para los cordobeses, para los estamentos universitarios y por eso queremos compartir este objetivo conseguido con la población cordobesa. Significa además que nuestros estudiantes se están formando en una de las mejores instituciones de Colombia y esto será garantía en las distintas esferas del mercado laboral”, sostuvo Torres Oviedo.
Insistió el rector de la Unicórdoba en que se trata de niveles de calidad que hay que mantener y que exigen más trabajo y esfuerzo, luego del reconocimiento que ha hecho el Estado colombiano a través del Mineducación.
“Esta Acreditación Institucional es un logro de toda la comunidad universitaria, que entendió que teníamos que trazar un rumbo, un horizonte, lo hicimos y en este día a día lo hemos mantenido. Los profesores, en todos sus niveles, trabajadores en todos sus niveles, decanos, jefes de programas, secretarias, egresados, estudiantes, son autores de este propósito y por su puesto gana también la sociedad, que recoge los frutos de un trabajo sintonizado”, puntualizó el rector, Torres Oviedo.
Para los distintos estamentos de la Unicórdoba asumir el reto de estar acreditados implicó exigirse como institución, cumplir con parámetros, requisitos, aumentar resultados en indicadores, evidenciar la pertinencia y la calidad del gran encargo social que se tiene como institución educativa.
Noticias Antiguas
Unicórdoba soporta proceso de actualización del marco normativo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y profesiones afines
Montería, 24 de junio de 2025. con dos de [...]
Micropropagación vegetal, la apuesta de Unicórdoba para transformar el agro desde la ciencia
Montería, 24 de junio de 2025. La micropropagación de [...]
Con proyecto de robótica y programación, estudiantes de Licenciatura en Informática destacaron en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 24 de junio de 2025. Con una propuesta [...]
Unicórdoba recibe reconocimiento como mejor estand durante la Feria de la Ganadería en Montería
Montería, 24 de junio de 2024. El Comité de [...]
Universidad de Córdoba exhibió valiosa colección entomológica en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 22 de junio de 2025. En el marco [...]
Desde la Feria Ganadera Unicórdoba propone producción de patos bajo el cruzamiento de razas criolla con Pekín
Montería, 22 de junio de 2025. En el estand [...]