
Nicolás De La Espriella Vélez, físico de la Universidad de Córdoba.
El doctor en Física y docente de este mismo programa, de la Universidad de Córdoba, Nicolás De La Espriella Vélez, será ponente en la Octava Conferencia Mundial sobre Ciencia de Materiales e Ingeniería, que se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2019 en Sanya, China.
De la Espriella Vélez fue invitado para compartir los hallazgos de la investigación: “Spin compensation temperatures in the Monte Carlo study of a mixed spin-2 and spin-5/2 Ising ferrimagnetic system (Temperaturas de compensación de espín en el estudio de Monte Carlo de un sistema ferrimagnético mixto spin-2 y spin-5/2 Ising)”, publicada en el Journal of Magnetism and Magnetic Materials (diario de magnetismo y materiales magnéticos).
De acuerdo con lo manifestado por el físico de Unicórdoba, la invitación se da por los trabajos investigativos realizados en el campo de los sistemas magnéticamente ordenados, aplicados en la ciencia de materiales e ingeniería, lo cual constituye un aporte científico a la Facultad de Ciencias Básicas y desde luego a la Universidad de Córdoba.
“Nos han invitado desde la organización de la Octava Conferencia Mundial, debido a que esta investigación impactó a través de la publicación que hicimos. Es un trabajo netamente de nuestra universidad, a través del grupo Gamasco (Grupo Avanzado de Materiales y Sistemas Complejos)”, precisó De La Espriella.
La Octava Conferencia Mundial es un espacio y una oportunidad para que académicos, profesionales e investigadores de diversas disciplinas de las ciencias básicas e ingenierías compartan sus experiencias científicas, ayuden a cerrar la brecha del conocimiento y promuevan la investigación y la evolución de la Ingeniería.
Noticias Antiguas
Estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba obtienen mención meritoria en su trabajo de grado por motivar al uso de biofertilizantes en el cultivo de arroz
Montería, 17 de julio de 2024. Brayan Felipe De [...]
Unicórdoba oferta seminario taller en Identificación de factores de Cambios en la Industria 4.0, para el sector agroindustria, minero energético, comunitario y académico
Montería, 16 de julio de 2024. Destinado a los [...]
Estudiantes de Química y Biología de la Universidad de Córdoba crean negocios sustentables con plantas aromáticas
Montería, 12 de julio de 2024. Tomando como base [...]
Estudiante de Química de Unicórdoba desarrolla productos que impactan en la salud y el ambiente
Montería, 10 de julio de 2024. La V Feria [...]
Dulce de totumo y agua saborizada de cacao, otras de las novedades alimenticias de estudiantes de Unicórdoba
Montería, 9 de julio de 2024. El totumo tradicionalmente [...]
Estudiantes de Biología de la Universidad de Córdoba crean empresa de bioinsumos a base de mosca soldado negra
Montería, 9 de julio de 2024. Yunibell Charry Álvarez [...]