A pesar de que existen muchas líneas de trabajo abiertas, la educación en América Latina y el mundo deben habilitar un ejercicio de ciudadanía en la vida adulta, con modelos no memorísticos, sin autoritarismo, sin dogmatismo y sin saturar al estudiante de información enciclopédica y más bien formarlo para las competencias.
La reflexión la compartió en la Universidad de Córdoba el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agustín Adúriz Bravo, invitado por el programa postgradual de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales, de la Unicórdoba, a compartir la conferencia magistral: “Importancia de la Epistemología en la Enseñanza de las Ciencias Naturales”.
“La idea central es una educación que habilite para el ejercicio de ciudadanía en la vida adulta. Me refiero a un tipo de educación no memorística, no autoritaria, no dogmática y que realmente sea para que la gente pueda hacer cosas que le permitan decidir y vivir mejor”, precisó el experto argentino invitado.
Sugiere el académico argentino que la educación debe aportar a las personas los criterios para decidir, informarse y tener voz y voto en asuntos sociales, científicos y tecnológicos delicados, a escala regional y nacional.
Este aporte académico del investigador argentino Agustín Adúriz Bravo, se enmarca en el curso de Historia y Epistemología de las Ciencias, de la primera cohorte de este estudio, por medio del cual se decidió la realización de un evento académico abierto para los maestros de la región.
“Este tipo de espacios académicos son importantes para reflexionar, discutir y tomar posiciones concretas y objetivas con relación al papel de la epistemología en la enseñanza de las ciencias”, sostuvo la coordinadora de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales, Elvira Flórez Nisperuza.
Lina Lozano Conde, egresada en 2017 del programa de Ciencias Naturales de Unicórdoba y estudiante de la maestría, destacó que este aporte académico permite a los profesionales de la educación, definir mejores competencias básicas aplicables tanto en el aula como en la vida cotidiana.
Noticias Antiguas
Como cuidamos desde el vientre, así mismo cuidamos los cultivos que aprendimos a cosechar en la Mojana: mujeres orientadas por Unicórdoba y PNUD
Montería, 12 de noviembre de 2025. Las 8.820 mujeres [...]
Candidatos socializaron sus planes de acción para el proceso de designación de rector de la Universidad de Córdoba
Montería, 11 de noviembre de 2025. En cumplimiento de [...]
Exitoso cierre de la II Convención Internacional de Ciencias de la Salud: avances y desafíos
Montería, 10 noviembre de 2025. Con un balance positivo [...]
Universidad de Córdoba realiza la II Convención Internacional de Ciencias de la Salud: avances y desafíos
Montería, 05 noviembre de 2025. Con un llamado a [...]
Unicórdoba impulsa la vocación científica en jóvenes con la IX Olimpiada Matemática
Montería, 31 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Docente de Unicórdoba en coautoría es editor del libro ‘Una Sola Salud en Colombia’, el primero de este tipo en Latinoamérica
Montería, 31 de octubre de 2025. Atendiendo a un [...]