A pesar de que existen muchas líneas de trabajo abiertas, la educación en América Latina y el mundo deben habilitar un ejercicio de ciudadanía en la vida adulta, con modelos no memorísticos, sin autoritarismo, sin dogmatismo y sin saturar al estudiante de información enciclopédica y más bien formarlo para las competencias.
La reflexión la compartió en la Universidad de Córdoba el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agustín Adúriz Bravo, invitado por el programa postgradual de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales, de la Unicórdoba, a compartir la conferencia magistral: “Importancia de la Epistemología en la Enseñanza de las Ciencias Naturales”.
“La idea central es una educación que habilite para el ejercicio de ciudadanía en la vida adulta. Me refiero a un tipo de educación no memorística, no autoritaria, no dogmática y que realmente sea para que la gente pueda hacer cosas que le permitan decidir y vivir mejor”, precisó el experto argentino invitado.
Sugiere el académico argentino que la educación debe aportar a las personas los criterios para decidir, informarse y tener voz y voto en asuntos sociales, científicos y tecnológicos delicados, a escala regional y nacional.
Este aporte académico del investigador argentino Agustín Adúriz Bravo, se enmarca en el curso de Historia y Epistemología de las Ciencias, de la primera cohorte de este estudio, por medio del cual se decidió la realización de un evento académico abierto para los maestros de la región.
“Este tipo de espacios académicos son importantes para reflexionar, discutir y tomar posiciones concretas y objetivas con relación al papel de la epistemología en la enseñanza de las ciencias”, sostuvo la coordinadora de la maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales, Elvira Flórez Nisperuza.
Lina Lozano Conde, egresada en 2017 del programa de Ciencias Naturales de Unicórdoba y estudiante de la maestría, destacó que este aporte académico permite a los profesionales de la educación, definir mejores competencias básicas aplicables tanto en el aula como en la vida cotidiana.
Noticias Antiguas
340 ponencias de alta calificación, es parte del balance del Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica
Montería, 21 de mayo de 2025. Por su alto [...]
Día mundial de las abejas: en Colombia el uso del glifosato y de pesticidas siguen siendo los principales enemigos de esta guardiana de la biodiversidad
Montería, 20 de mayo de 2025. El uso del [...]
Unicórdoba destaca en los Festivales Universitarios Regionales ASCUN Cultura Nodo Caribe, en Barranquilla
Montería, 19 de mayo de 2024. Los estudiantes talentos [...]
Unicórdoba desarrolló cera natural para proteger vehículos, la salud y el ambiente
Montería, 19 de mayo de 2025. Una innovadora cera [...]
Más del 70 % de los hombres mayores de 70 años en Colombia sienten aún deseo sexual y de las mujeres, más del 30 %, es un reto entenderlos: Conferencista mexicano ponente en Unicórdoba
Montería, 15 de mayo de 2025. En Colombia más del [...]
Unicórdoba se convierte en centro del debate nacional e inicia agenda de pedagogía con la reforma laboral, con presencia de Mintrabajo, Antonio Sanguino
Montería, 16 de mayo de 2025. La Universidad de [...]