
Yair González Doria y Jorge Mario Mendoza, de Unicórdoba (centro); Andrés Amel Arrieta (izquierda) y Henry Colorado, de Uniantioquia.
Los residuos que quedan del sacrificio de las reses en la empresa Frigosinú, Montería, serán convertidos en energía para el funcionamiento de la misma planta, a partir de una iniciativa piloto que lidera la Universidad de Córdoba, desde el programa de Ingeniería Mecánica, adscrito a la facultad de Ingenierías.
Se trata del proyecto denominado: “Desarrollo y Evaluación de un Paquete Tecnológico para la Valorización Energética del Contenido Ruminal en Frigoríficos de Exportación y Mataderos Municipales”, en el marco de la Alianza para la Sostenibilidad Energética de los Sectores Industrial y de Transporte Colombiano, Mediante el Aprovechamiento de Recursos Renovables Regionales, Sostenibilidad Energética para Colombia, Seneca.
La iniciativa fue presentada por Unicórdoba en asocio con la Universidad de Antioquia, en la Segunda Convocatoria de Ecosistema Científico para la Financiación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación, que Contribuyan al Mejoramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior Colombiana.
El decano de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, Demóstenes Durango Álvarez, sostuvo que con iniciativas como esta la institución está cumpliendo la función de responderle a la sociedad con la solución de problemas particulares.
“Hemos buscado alianzas con los mejores para resolver problemas en la sociedad e impactar, en este caso, con la generación de energía a partir de los residuos agroindustriales de nuestra región”, sostuvo Durango Álvarez.
El coordinador de extensión del programa de Ingeniería Mecánica, de Unicórdoba, Jorge Mario Mendoza, destacó que este proyecto hace parte de los planes estratégicos planteados en los retos y focos del país.
“Esta propuesta precisamente va encaminada a generar desarrollo tecnológico en nuestro Departamento y más a nuestro programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba”, sostuvo el ingeniero Mendoza.
En medio de esta unión de sinergias entre grupos de investigación, el coordinador del Grupo de Energía Alternativa, de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Antioquia, Edwin Chica Arrieta, explicó que lo que se busca básicamente es tratar de mejorar el tema de eficiencia energética en Frigosinú.
“Aprovecharemos un recurso energético como lo es el residuo de sacrificio de las reses para la generación de gran parte de la energía que ellos necesitan. Estamos hablando del contenido ruminal, que es parte de la comida que los animales no alcanzan a digerir, es decir, lo que queda en el primer estómago”, explicó el funcionario de la Universidad de Antioquia.
El proyecto está en etapa de iniciación y el tiempo de ejecución es de aproximadamente 36 meses, de acuerdo con los expertos de sendas universidades, que ha unido fortalezas para transferir conocimientos en lo que concierne a simulación y caracterización de sistemas energéticos.
Noticias Antiguas
Unicórdoba Estéreo 90.0 f. m, ganó entre 238 postulaciones, el premio Nacional de periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025
Montería, 21 de noviembre de 2025. Nuestra emisora institucional, [...]
Existen situaciones de alto riesgo para que pueda haber una tercera guerra mundial: Dr. Jorge Iván Acuña, abogado, investigador de los conflictos, conjuez de la República
Montería, 20 de noviembre de 2025. En el marco [...]
A ritmo de palmas, el auditorio Cultural en pleno, se unió al recital musical: Un pentagrama infinito de notas
Montería, 20 de noviembre de 2025. Con palmas a [...]
Ha sido importante el avance en la reducción de la pobreza en el país: Decano Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de Unicórdoba
Montería, 19 de noviembre de 2025. En Colombia ha [...]
Primer Encuentro por la Vida y la Esperanza fortaleció la convivencia y la inclusión universitaria en Unicórdoba
Montería, 19 noviembre de 2025. En el Polideportivo de [...]
Experta brasileña en tecnología de alimentos y análisis sensorial, comparte experiencia científica con estudiantes de Unicórdoba
Montería, 18 de noviembre de 2025. Claudia Regina Vieira, [...]