Montería, 19 de febrero de 2019. El Centro de Investigación Piscícola – CINPIC – de la Universidad de Córdoba, a través de su director, el docente Víctor Julio Atencio García, sugirió que frente al recurso pesquero no deben tomarse decisiones apresuradas en el marco de la emergencia del proyecto Hidroituango, sino después de evaluar los impactos de manera objetiva y profunda.
“No es el momento de hacer tareas que deriven en errores que conduzcan a más daños de lo que se intenta recuperar. No es el momento de repoblamiento porque estamos en época de aguas bajas, con descenso crítico y por tanto si hay una escasez de medio no es bueno introducir más carga a la cuenca, porque no están los niveles mínimos del río Cauca para mantener la vida de las especies, el repoblamiento debe hacerse cuando hay disponibilidad de espacio y comida”, precisó el experto de la Universidad de Córdoba.
Para Atencio, director del Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba, los impactos de la emergencia de Hidroituango sobre el secamiento del río Cauca y el ecosistema del entorno serán de corto, mediano y largo plazo, en toda la dinámica poblacional de los peces migratorios y de los no migratorios.
“Podría tratarse de hasta diez años de plazo para que la faunística se recupere plenamente si se le otorgan las medidas de mitigación adecuadas”, sostuvo el profesor Atencio García.
Finalmente dijo que, además de estar comprometido el recurso pesquero aguas abajo, el secamiento del río Cauca compromete la viabilidad poblacional íctica en los próximos años, adicional a otras afectaciones por la falta de comida de los grandes carnívoros y la falta de áreas de maduración y desove, principalmente de la especie Bagre.
El director del Centro de Investigación Piscícola – CINPIC – de la Universidad de Córdoba, Víctor Julio Atencio García, es ingeniero pesquero, especialista en Aguas Continentales y magíster en Acuicultura.
Noticias Antiguas
Ante demanda mundial de cacao Unicórdoba lidera la actualización de conocimientos en productores y académicos en la región
Montería, 11 de septiembre de 2025. Desde un diagnóstico [...]
Consejo Académico de Unicórdoba aprueba el documento del programa de Medicina, que ahora será sometido al Superior y luego al Mineducación
Montería, 11 de septiembre de 2025. El rector de [...]
La Universidad de Córdoba se destacó en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025
Montería, 11 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Intercambio académico en Brasil abre camino a nuevas experiencias en mejoramiento genético animal
Montería, 9 de septiembre de 2025. La internacionalización de [...]
Unicórdoba reafirma su compromiso con la inclusión: José Evaristo, un Embera Katío que alcanzó su título profesional
Montería, 9 de septiembre de 2025. José Evaristo Domicó [...]
El Consejo Superior Universitario abrió la convocatoria para el proceso de designación de rector de Unicórdoba periodo 2026-2031
Montería, 09 de septiembre de 2025. En sesión del [...]