Montería, 11 de agosto de 2023. Durante el primer semestre de 2023, se obtuvieron los siguientes logros en el proceso de Docencia.
• Otorgamiento de registro calificado del programa de Maestría en Ingeniería Industrial.
• Acreditación de Maestría en Ciencias Agronómicas
• Acreditación de Maestría en Biotecnología
• Renovación de la acreditación en alta calidad del programa de Licenciatura en Informática
• Concepto favorable del Lugar de Desarrollo de Lorica
  • Taller Evaluación de Resultados de Aprendizaje, realizado por el doctor Carlos Javier Mosquera Suárez y dirigido a coordinadores de resultados de aprendizaje de las Facultades y Comités de Acreditación y Currículo de los programas académicos, para un total de 120 participantes.
  • aller virtual sellos internacionales de acreditación, realizado por el Doctor Luis Eduardo Peláez, dirigido a 33 docentes de los programas académicos acreditados nacional e internacionalmente.
  • Taller sobre la normatividad vigente para la creación de programas académicos de posgrados, realizado por el Doctor Luis Eduardo Peláez y dirigido a Comités de Acreditación y Currículo.
  • Se ofertó el diplomado en docencia universitaria, dirigido a veintiséis (26) docentes en periodo de prueba de la Institución y el Diplomado en Educación Inclusiva, con la participación de cuarenta (40) docentes.
La Oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional realizó asesoría y acompañamiento en los siguientes temas:
  • Formulación de Resultados de Aprendizaje, elaboración del plan assessment y formato plan de curso a los programas académicos de la Institución.
  • Diseño de planes de mejoramiento a programas académicos.
  • Realización de procesos de autoevaluación de los programas académicos.
  • Socialización de procedimiento y formato para la elaboración de planes de mejoramiento a los programas académicos.
  • El Consejo Académico realizó convocatoria para otorgar distinciones académicas a profesores de la Universidad de Córdoba, mediante acuerdo 010 de 2023. Como resultado de esta convocatoria, el profesor Julio Castillo Gómez, adscrito al Departamento de Artes, fue designado como profesor distinguido y al docente Alberto Segundo Mestra Pineda, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como profesor Emérito.
  • El Centro de Innovación de TIC para apoyo a la Academia CINTIA, actualizó la plataforma virtual a la versión de Moodle 4.1.1 y el servidor virtual sobre el cual se encuentra desplegada.
  • Diseño de la plataforma Maratón, para brindar soporte en el entrenamiento y mejoramiento de las pruebas Saber Pro, la cual contiene cuatro cursos virtuales para cada competencia genérica (inglés, comunicación, escrita, lectura crítica y razonamiento cuantitativo). En total se matricularon 1.570 estudiantes.
Por último, se presentaron proyectos que permitieron los siguientes acuerdos:
  • Acuerdo 051 de 2023. Por el cual se expide el reglamento académico para los estudiantes de posgrado de la Universidad de Córdoba.
  • Acuerdo 008 del 2023. Por el cual se modifica el Acuerdo 004 de 2004. Reglamento Académico Estudiantil de la Universidad de Córdoba (valor crédito académico, repitencia de cursos).
  • Acuerdo 003 del 2023. Por medio del cual se modifica el acuerdo 055 de 2003. Estatuto de personal docente (asignación de horas en el PIT a docentes de posgrado para la preparación de clases, modalidad estudiante hora cátedra – beca trabajo).
  • Acuerdo 033 de 2023. Por el cual se fijan los lineamientos y criterios para la realización de los procesos de autoevaluación y radicación de documentos de registro calificado y acreditación en alta calidad de la Universidad de Córdoba.
  • Acuerdo 021 de 2023. Por el cual se modifica el Acuerdo 004 del 27 de enero de 2022 que reglamenta los diplomados como opción de grado.