Montería, 04 de agosto de 2023. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal – SUE Colombia, Jairo Miguel Torres Oviedo, celebró la reciente sanción de la Ley de Gratuidad universitaria por parte del Presidente de la República Gustavo Petro, asegurando que de esta forma el derecho a la educación pasa de ser un programa de gobierno para convertirse en una política de Estado.

La nueva Ley de gratuidad para carreras de pregrado en las instituciones públicas de educación superior pasa ahora a la etapa de reglamentación en la que se establecerá el alcance y los requisitos para que los jóvenes puedan acceder al derecho.

“El Gobierno tiene ahora el desafío de trazar los límites para que solo puedan acceder a la gratuidad los jóvenes de estratos 1, 2 y 3, de poblaciones de afrodescendientes, indígenas, desplazados, personas víctimas de la violencia y con discapacidad, que históricamente han sido excluidos”, dijo Torres Oviedo.

De acuerdo con el presidente del SUE, si la reglamentación no establece límites para acceder a este beneficio, no se lograría el impacto esperado que es llegar con universidad a jóvenes que realmente lo necesitan y terminaría produciendo una migración de jóvenes de las universidades privadas a las públicas, quitando cupos a quienes sí lo requieren.

Según Torres Oviedo, el beneficio de gratuidad no es un beneficio para las universidades públicas sino para las familias colombianas, padres y madres que no tienen cómo financiar los estudios universitarios de sus hijos.

“Acá quienes ganan son los jóvenes, pero el Ministerio de Educación debe garantizar que sean ellos, los de territorios rezagados, los primeros en ser beneficiados”, expresa.

Es de resaltar que con la ley se pretende eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa en las instituciones de educación superior públicas de tipo técnico, tecnológico y universitario, para ello el Gobierno Nacional garantizará la financiación de la gratuidad en el valor de la matrícula.

Puntualiza el rector que “hoy en Colombia hay 2 millones de jóvenes, 46% de acuerdo a los indicadores, que no tienen acceso a la educación superior, y si el Estado no les garantiza la oportunidad de transformar su vida, nadie se la va a garantizar, especialmente porque se encuentran en las zonas más vulnerables, más marginadas, donde el Estado ha sido ausente históricamente”.

Finaliza explicando que esta nueva Ley se logró luego de muchos años de trabajo del sector educativo y desde las universidades del Sistema Universitario Estatal – SUE.