Diplomado en Participación Política, “Mujeres: elegir y ser elegidas”.

Montería, 7 de junio de 2023. La Universidad de Córdoba, en el cumplimiento de su labor misional de volcar el conocimiento a las comunidades y sus territorios, capacitó a 60 lideresas de diferentes municipios del departamento de Córdoba.

Por lo anterior ell sábado 3 de junio se clausuró en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Montería, el diplomado en Participación Política, Ética de Mujeres Cordobesas: elegir y ser elegidas. A la clausura asistieron, Clemencia Carabalí, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, también Jorge Luis Espitia representante del presidente de la republica ante el Consejo Superior universitario y mensaje del doctor Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba.

El diplomado fue organizado por la docente Alejandra Taborda, desde la modalidad de servicio de extensión solidaria de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, Francisca Sánchez de la Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales y Comunitarias ROSMU y Alba Luz Vellojín Rodríguez de Sembrando Paz. El diplomado tuvo el respaldo adicional de la Casa de la Mujer, el Instituto Holandés y la jefatura del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. La logística y la organización la realizaron estudiantes que inscribieron su pasantía con este proyecto.

Para las próximas elecciones se espera un mayor porcentaje de mujeres elegidas, preparadas emocional y técnicamente para los cambios estructurales a nivel social que el país necesita
Para este diplomado se realizó una convocatoria amplia a mujeres que aspiran a diversas representaciones: ediles, concejalas, alcaldesas, gobernadoras y diputadas. Participaron 60 mujeres con variadas formaciones académicas y experiencias políticas, provenientes de la mayoría de los municipios del departamento.

Los módulos fueron desarrollados por los docentes de la universidad: María Teresa Pupo Salazar, Martín Balcázar, Nohemí Carrascal, Alejandra Taborda y el abogado de Control Interno, Camilo Garnica, que les aportó el soporte jurídico. Algunos de los temas impartidos: manejo del lenguaje político, el marketing político, el desarrollo de estrategias sobre las posibilidades de su incidencia, autoconcepto y autoestima personal y colectiva, mujer, género y política, diferencias entre partido y movimiento político, historia de los partidos políticos en Colombia, cómo funciona la registraduría y qué hacer frente a un fraude electoral, entre otros.

Para las próximas elecciones en el departamento de Córdoba se espera un mayor porcentaje de mujeres elegidas, preparadas emocional y técnicamente para los cambios estructurales a nivel social que el país necesita.