Doctorado en Ciencias Físicas
Código SNIES No. 91050
DIRIGIDO A: Físicos y a postgraduados con Maestría en Ciencias Físicas y a otros profesionales con sólidos conocimientos en Física
ACTIVIDAD | FECHA LÍMITE |
Preinscripción | Del 2 al 23 de septiembre de 2024 |
Inscripción | Del 24 de septiembre al 14 de octubre de 2024 |
Proceso de Admisión:
Estudio de hojas de vida de aspirantes Examen de Admisión escrito Entrevista Ensayo |
Del 18 al 22 de noviembre de 2024 |
Publicación resultados | 9 de diciembre de 2024 |
Nota: El día de aplicación del Examen de Admisión escrito será comunicado a los aspirantes.
Información General
Presentación
El programa de Doctorado en Ciencias Físicas, busca contribuir a la cualificación de recurso humano competente para llevar a cabo investigaciones en el área de forma autónoma y a la vez estimular un crecimiento acelerado en la calidad de la educación superior en todos sus niveles académicos.
- La Estructura Curricular del programa está basada en dos componentes: profundización e investigación.
- El Plan de Estudios está organizado en la modalidad de Créditos Académicos el cual favorece el desarrollo de competencias para la actividad investigativa original e independiente.
- El Programa de Doctorado en Ciencias Físicas se articula con el Programa de Maestría en Ciencias Físicas, SUE-Caribe.
- Es un Programa que opera en red, ya que se encuentra enmarcado dentro del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano, SUE-Caribe; en el cual se ve favorecida la movilidad tanto de estudiantes como de profesores, la integración de las universidades y de los grupos de investigación.
Objetivos
- Formar investigadores autónomos a nivel de doctorado en diversas áreas de la física que contribuyan a la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento para dar soluciones a problemas tecnológicos, productivos, ambientales y académicos.
- Consolidar los grupos de investigación existentes en la región y fomentar la creación de nuevos grupos para el fortalecimiento y desarrollo de la Física en el país.
- Promover la vinculación del programa con el sector productivo mediante el desarrollo de investigaciones tendientes a la solución de problemas específicos.
- Coadyuvar a la consolidación de una comunidad académica y científica en Física y áreas afines que contribuya al fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología.
- Participar en las distintas convocatorias nacionales e internacionales para la obtención de recursos para proyectos de investigación, becas de estudiantes, movilidad y apoyo para el desarrollo del programa.
Proceso de Selección
El Comité Curricular Regional del Programa definirá los procedimientos y requisitos deinscripción, selección y matrícula, los cuales se publicarán en la prensa nacional medianteuna convocatoria realizada por el Consejo de Rectores del SUE-Caribe. El proceso loadelantará una comisión elegida para designar los estudiantes del Doctorado, la cual deberáregistrar el proceso en un acta.
La ponderación de las pruebas de admisión será definida por el Comité Curricular Regionaldel Programa.El proceso de selección y admisión se rige por los principios de igualdad de derechos eidoneidad. Las calidades y potenciales competencias de los aspirantes constituyen loscriterios básicos para la admisión de los estudiantes al Doctorado en Ciencias Físicas.
Admisión
La admisión es el procedimiento por el cual el Comité Curricular del Programa con base en los lineamientos del SUE-Caribe, luego de la correspondiente convocatoria, selecciona a sus estudiantes mediante un riguroso proceso académico. Se denominan pruebas de admisión aquellas que el Programa de Doctorado en Ciencias Físicas aplica y que permiten, utilizando criterios objetivos, seleccionar a aquellos aspirantes, que tengan los conocimientos suficientes y el perfil de competencias para el trabajo académico e investigativo del Doctorado en Ciencias Físicas. La admisión en todos los casos debe contemplar los siguientes procesos obligatorios:
a) Presentación y sustentación de un ensayo sobre la temática de interés investigativo en el marco de las líneas de investigación definidas en el programa. En este sentido, el candidato debe presentar una carta del posible director de tesis en la que se indique su aceptación como estudiante y el tema de trabajo.
b) Entrevista personal
La matrícula es el acto individual mediante el cual se adquiere la calidad de estudiante regular. Para este acto deberá documentar los requisitos, pagar los costos establecidos y realizar la inscripción de los créditos correspondientes al periodo académico. Una vez matriculado, el estudiante se vincula al grupo de investigación que lo aceptó y el director de tesis diseña y elabora su Plan de Estudios en el que se incluyen todas las Actividades Académicas que seguirá el estudiante durante sus estudios. Esta debe ser aprobada por el Comité Curricular Regional del Programa. Para la permanencia y graduación, el estudiante debe cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos que exige el programa.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas consta de un total de 80 Créditos Académicos, distribuidos en las siguientes Actividades Académicas:
- 12 créditos electivos que se logran al cursar y aprobar los Cursos Avanzados por Área (los cuales pueden ser homologables) y 68 créditos obligatorios que se logran a travé de 3 Seminarios (8 Créditos Académicos).
- Actividades de Investigación (20 Créditos Académicos) y Tesis (40 Créditos Académicos).
En la modalidad de Créditos Académicos utilizada por el programa, se favorece la flexibilidad, la movilidad de estudiantes y profesores entre las universidades participantes. Para cada estudiante se elabora su Plan de Estudios contenido en una Guía de Ruta Académica, en donde se indican los Cursos y Actividades Académicas a desarrollar durante sus estudios.
Es obligatoria la realización de una pasantía con una duración no menor a seis meses por parte del estudiante, a un grupo de investigación de reconocida trayectoria en su área de investigación de una institución nacional o internacional acreditada.
Si algún curso o seminario es realizado por el estudiante en la institución extranjera se le pueden homologar los Créditos Académicos. A continuación se expone la estructura del plan de estudios por semestre a cursar:
Investigación
Líneas de Investigación | Grupos | Investigadores | Universidad |
Física Teórica de la Materia Condesada | Física Teórica del Estado Solido (FITES) | Dr. Ricardo Vega M | Atlántico |
Teoría de la Materia Condensada (CMT) | Dr. Ruthber Escorcia C Dr. José Sierra Ortega |
Magdalena | |
Teoría de la Materia Condensada (CMT) | Dr. Pablo Villamil B | Sucre | |
Avanzado de Materiales y Sistemas Complejos (GAMASCO) | Dr. Cesar Ortega D. Luis Sánchez P Dr. Nicolás de la Espriella V Dr.Franklin Peniche P |
Córdoba | |
Física Teórica y Aplicada (FTA) | Dr. Cesar Ortega L. | Córdoba | |
Física Experimental de la Materia Condesada | Física de Materiales (GFM) | Dr.Ever Ortiz M Dr Julio Trochez M |
Atlántico |
Ciencia y Caracterización de Materiales (CyCAM) | Dra. Zulia Caamaño | Atlántico | |
Investigación en Conductores Iónicos Sólidos (GICIS) | Dr.Javier Trujillo O Dr.Álvaro García M |
Cartagena | |
Laboratorio de Investigaciones en Catálisis y Nuevos Materiales (LICATUC) | Dra. Aída Liliana Barbosa | Cartagena | |
Materiales y Física Aplicada ( MFA) | Dr. Leonardo Gónima G | Córdoba | |
Investigación en Física del Estado Sólido (GIFES) | Guajira | ||
Física Atómica y Molecular | Espectroscopía Óptica de Emisión y Laser (GEOEL) | Dr. Rafael Sarmiento M | Atlántico |
Fisicoquímica orgánica ( GFQO) | Dr. Manuel Páez M Dr. Mario Barrera V |
Córdoba | |
Espectroscopia Óptica y Laser (GEOL) | Dr. Oscar León Neira | Popular del Cesar | |
Química Cuántica y Teórica | Dr. Ricardo Vivas R | Cartagena | |
Óptica y Tratamiento de la Información | Laboratório de Óptica e Informática (LOI) | Dr. Cesar Torres M | Popular del Cesar |
Investigación en Modelación Ambiental (GIMA) | Dr. Edgar Quiñones B Dr. Javier Mouthon B |
Cartagena | |
Fisica Aplicada | Instrumentación y Metrología (GIM) | Dr. Jairo Plaza C | Atlántico |
Física Teórica y Aplicada (FTA) | Dr. Cesar Ortega L | Córdoba | |
Materiales y Física Aplicada ( MFA) | Dr. Leonardo Gónima G | Córdoba | |
Física de Plasmas y Laser | Espectroscopía Óptica de Emisión y Laser (GEOEL) | Dr. Rafael Sarmiento M | Atlántico |
Espectroscopía Óptica y Laser (GEOL) | Dr. Oscar León Neira | Popular del Cesar |
Docentes
César Ortega López
Doctor en Física-2009
Nicolás de La Espriella Vélez/
Doctor en Física-2011
Luis Sánchez Pacheco/
Doctor en Física – 2012
Franklin Peniche Blanquicett/
Doctor en Física-2013
Francisco Torres Hoyos/
Doctor en Física – 2012
Leonardo Gónima Gónima/
Doctor en Meteorología – 1987
José Luis Marrugo/Senior
Doctor en Ciencias Químicas
Cristian Edwin Susa Quintero
Candidato a Doctor en Ciencias Física
Héctor Roger Maya
Doctor en Ciencias Física -2015
Requisitos de Egreso
Los requisitos para obtener el título de Doctor en Ciencias Físicas son:
- Haber cursado y aprobado el número de créditos contemplado en el programa de acuerdo con el
Plan de Estudios. - Haber cumplido con todos los requisitos académicos adicionales y administrativos del programa (Ver Reglamento Estudiantil SUE-Caribe).
- Haber presentado, sustentado y aprobado el Informe Final de Tesis.
- Haber entregado a la coordinación del programa una copia en formato electrónico del Informe Final de Tesis.
- Haber entregado a la coordinación del programa tres copias empastadas del Informe Final de Tesis que incluya una página firmada por los jurados y el director en la que conste el concepto.
- Haber entregado un resumen llamado Thesis Report, escrito en inglés que contiene el Informe de Tesis de manera resumida. Esto para efectos de enviarlo a bibliotecas de distintas universidades y hacerla visible a través de la Red de Internet.
- Haber presentado ponencia de los resultados de la investigación realizada en un evento científico reconocido de nivel internacional.
- Haber publicado como mínimo dos (2) artículos relacionados con las investigaciones realizadas en revista indexada por Colciencias
TITULO QUE SE OTORGA:
Doctor en Ciencias Físicas
Los Diplomas obtenidos por los egresados del programa, registraran el título, la identificación de cada una de las universidades de la Red SUE-Caribe, el Logo del SUE-Caribe y las firmas del presidente del SUE-Caribe, el rector de la universidad donde se matricule el estudiante y el secretario general de la misma.
Perfil del Egresado
El egresado del programa tendrá las competencias suficientes adquiridas durante su formación para:
- Liderar el desarrollo de procesos de investigación a través de proyectos en instituciones de educación superior, grupos o centros de investigación, laboratorios e industria.
- Asesorar entidades públicas o privadas en la toma de decisiones para la adquisición de infraestructura para el desarrollo de investigación.
- Asesorar entidades públicas o privadas en la planificación y ejecución de proyectos de investigación.
- Desempeñarse como docente-investigador en instituciones de educación superior.
TITULO QUE SE OTORGA:
Doctor en Ciencias Físicas
Los Diplomas obtenidos por los egresados del programa, registraran el título, la identificación de cada una de las universidades de la Red SUE-Caribe, el Logo del SUE-Caribe y las firmas del presidente del SUE-Caribe, el rector de la universidad donde se matricule el estudiante y el secretario general de la misma.
Financiera
TIPO DE TRANSACCION | BANCO | NOMBRE DE LA CUENTA/CONVENIO | DATOS DEL CONVENIO | TIPO DE CUENTA |
Inscripción
Consignación Efectivo, Transferencia Para Cheque colocar NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA | FIDUCAFE FID Universidad del Atlántico -Recaudadora Doctorado Ciencias Físicas | Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80190024 |
||||
Matricula Financiera
Consignación Efectivo, Transferencia Para Cheque colocar NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA | FIDUCAFE FID Universidad del Atlántico -Recaudadora Doctorado Ciencias Físicas | Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80370024 |
Directivas Académicas
Nombre | Universidad | |
Diana Nathalie Montenegro Martínez | Atlántico | dianamontenegro@mail.uniatlantico.edu.co |
Dr. Javier Montoya Martínez | Cartagena | jmontoyam@unicartagena.edu.co |
Dr. Cesar Ortega López | Córdoba | cesarorlo@gmail.com cortegal@correo.unicordoba.edu.co |
Dr. José Sierra Ortega | Magdalena | jcsierra@unimagdalena.edu.co doccienciasfisicas@unimagdalena.edu.co |
Dr. Duber Ávila Padilla | Popular del Cesar | duberavilap@unicesar.edu.co |
Dr. Omar Suárez Támara | Sucre | omar.suarez@unisucre.edu.co |
Dr. Juan Vilardy Ortiz | Guajira | jmvilardy@uniguajira.edu.co |