





nstitución | Universidad de Córdoba |
Nombre del Programa | Especialización en Auditoria de la Calidad en Salud |
Título que otorga | Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud |
Código SNIES: | 16091 |
Registro Calificado: | Resolución de Aprobación Registro Calificado Ministerio de Educación 2021 |
Ubicación del Programa: | Sede Central |
Municipio: | Montería |
Dirección: | Carrera 6ª No 76- 103 Montería- Córdoba |
Teléfono: | Conmutador 57 (4) 7 68 0154 Ext: 226 Oficina de Postgrado, 57 (4) 7 86 0195 Oficina de Postgrado y 57 (4) 7 81 8015 Oficina de Salud |
E-mail: | espauditoriasalud@correo.unicordoba.edu.co y postgrado@correo.unicordoba.edu.co |
Nivel de Formación: | Postgradual |
Modalidad: | Presencial, Viernes y Sábados Cada 15 Días |
Duración estimada del programa | 3 Semestres |
Número de Créditos Académicos | 30 Créditos |
Adscrito a: | Facultad Ciencias de la Salud |
Formar Especialistas en AUDITORIA DE LA CALIDAD EN SALUD, con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan un adecuado manejo y aplicación del sistema de calidad, con base en lineamientos técnico-científicos, así como desarrollar habilidades para el funcionamiento y análisis de los indicadores de gestión.
Ser reconocidos en la región y el país por la calidad académica e investigativa, como uno de los mejores programas de Especialización en AUDITORIA DE LA CALIDAD EN SALUD, que permita a partir del desempeño de sus egresados, la formación de una cultura organizacional, buscando el desarrollo de los sistemas de calidad en las instituciones de salud.
Otro interesante campo de actuación de los egresados del programa, está ubicado a nivel de la administración Municipal y Departamental, ya que dichos entes también deben auditarse y hacer auditar los procesos administrativos y operativos de los recursos del estado que han sido destinados al desarrollo de los Programas de Atención Básica (PAB) y a los Programas de Promoción y Prevención (P y P).
La especialización está dirigida a profesionales de la salud y de otras áreas vinculados a Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Organismos de vigilancia y direcciones territoriales de salud u otras disciplinas interesadas en este campo.
- Diseñar, dirigir y ejecutar programas de auditoria en salud, con un enfoque gerencial considerando como núcleo básico la calidad de la atención y el servicio al cliente, reduciendo al máximo los factores de riesgo.
- Asesorar a la alta gerencia de las instituciones de salud, en la toma de decisiones para el mejoramiento en la prestación del servicio de salud.
- Proponer alternativas de mejoramiento en las instituciones aseguradoras y prestadoras de servicios de salud.
- Participar en el proceso de planeación organizacional de las instituciones del sistema general de seguridad social en salud.
- Gerenciar las oficinas o programas de Auditoria en Salud.
- Auditar en los sectores público, privado y solidario en las distintas modalidades de organización empresarial (gestor de la calidad, cargos de dirección, alta gerencia, investigador y docente en el campo de la auditoria), con responsabilidades en el diseño de políticas de mejoramiento para el sector.
- Gerenciar las oficinas de control interno de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) y de otras áreas vinculadas a Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud (IPS), Organismos de Vigilancia y Dirección Territorial de Salud.
- Otros cargos y/o disciplinas que requieran de dicho perfil.
- Cancelar la suma de inscripción ( 0.25 SMLV). Diligenciar un formulario de inscripción y anexar:
- Recibo original de la consignación
- Hoja de vida con soportes
- Fotocopia del diploma o acta de grado
- Promedio acumulado de notas del pregrado
- Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía
- Dos fotos tamaño carné fondo verde
- Realizar la inscripción en el programa de especialización según el perfil requerido en la convocatoria, presentación hoja de vida, fotocopia de cédula de ciudadanía.
- Presentar soportes de título profesional de pregrado, expedido por una Institución de Educación Superior debidamente autorizada. Promedio mínimo de 3.5 en el pregrado, pruebas de selección.
- Presentar entrevista.
- Aprobar el examen de admisión, cuando lo hubiere.
- Ser seleccionado
CURSOS |
HORAS P |
HORAS NO P. |
CRÉDITOS |
Legislación y seguridad social en salud |
16 |
32 |
1 |
Ética Aplicada a la Auditoria |
16 |
32 |
1 |
Sistema obligatorio de Garantía de la Calidad en salud |
32 |
64 |
2 |
Planeación Estratégica en salud y Desarrollo de Habilidades Gerenciales |
32 |
64 |
2 |
Contratación y Negociación en salud |
32 |
64 |
2 |
FLEXIBLE |
32 |
64 |
2 |
TOTAL |
160 |
320 |
10 |
CURSOS |
HORAS P |
HORAS NO P. |
CRÉDITOS |
Seminario de investigación I |
32 |
64 |
2 |
Economía de la salud y Auditoria de costos |
32 |
64 |
2 |
Auditoria en salud |
32 |
64 |
2 |
Normalización y Mejoramiento de Procesos |
32 |
64 |
2 |
FLEXIBLE |
32 |
64 |
2 |
TOTAL |
160 |
320 |
10 |
CURSOS |
HORAS P |
HORAS NO P. |
CRÉDITOS |
Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la Calidad |
32 |
64 |
2 |
Auditoría clínica y concurrente |
32 |
64 |
2 |
Facturación y Auditoria cuentas medicas |
3642 |
64 |
2 |
Seminario de Investigación II |
32 |
64 |
2 |
Flexibles |
32 |
64 |
2 |
TOTAL |
160 |
320 |
10 |
ASIGNATURA |
SEMESTRE |
HORAS P |
HORAS NO P. |
CRÉDITOS |
Marketing en salud |
Primer Semestre |
|||
La tutela y el derechos a la salud |
32 |
64 |
2 |
|
Política de Seguridad del pacientes | ||||
Diseño y medición y análisis de indicadores |
Segundo Semestre |
|||
Sistemas de Información en Salud | ||||
Procesos y procedimiento de gestión de la calidad | ||||
Guía y protocolos evidencia científica |
Tercer Semestre |
|||
Protocolo de Londres para el análisis de eventos adversos |
32 |
64 |
2 |
|
AMEF como herramienta para gestión del riesgo |
SANCHEZ FRANCO CLARA INES
EDWIN PRECIADO LORDUY
JUAN CARLOS MURILLO CORREA
ANGELA PIEDAD GARCIA R.
ADRIANA PINEDA GIRALDO
CONCEPCION AMADOR AHUMADA
RODRIGO PIMIENTA RESTREPO
ALVARO SANCHEZ CARABALLO
GLORIA AMPARO ESTRELLA MUÑOZ
RICARDO SANDOVAL
MARIA E. CELEDON SIMON
SALVADOR BERROCAL NARVAEZ
HERMES MORENO RUIZ
Descargar detallado