PROYECTO RESUMEN E IMPACTO
Programa Familia Segura El programa «Familia Segura» es un programa de extensión de la Universidad de Córdoba, orientado a fomentar una nueva cultura de prevención, protección y seguridad en las distintas viviendas de las familias cordobesas, a través, de la sensibilización, apropiación e implementación de la normatividad vigente, como parte de salvaguardar lo más valioso que se tiene como son las personas y la familia.El objeto inicial de este programa fue vincular al menos 60 unidades residenciales (ya se vincularon 20 unidades en el año 2014). En la actualidad el programa se encuentra  en gestiones para realizar  la etapa 3, es decir, ya se sensibilizó a las diferentes unidades residenciales registradas formalmente en la secretaría de planeación de la ciudad de Montería, sobre la distinta normatividad vigente aplicable a este tipo de organizaciones se realizó un diagnóstico preliminar del cumplimiento de la misma a nivel general; lo que proporciona información sobre el grado protección con que cuentan estas unidades residenciales en la ciudad de montería.
Campaña de sensibilización Semana contra la prevención de incendios Tiene como objetivo transmitir a la población conocimientos que permitan reconocer los riesgos que pueden presentarse en sus hogares, en sus centros de trabajo y en su entorno, transmitiendo las principales pautas de prevención para evitar los incendios y en el caso de que se produzcan cómo disminuir sus consecuencias. Producto de esta iniciativa, de la semana del 4 al 11 de diciembre de 2012 se realizó en la ciudad de Montería la Semana de Prevención contra Incendios en la cual se sensibilizaron más de 500 personas representadas en 30 unidades residenciales y 2 centros comerciales.
Programa Cuidado SOS Dentro de este marco se estableció un convenio estratégico con la Fundación MAPFRE de España y el programa de especialización, a través de su filial en Colombia con el instituto de prevención, salud y medio ambiente el cual busca contribuir a la disminución de las tasas de accidentalidad en la población infantil y en la población en general, razón por la cual se adoptó  el Programa SOS  con esta entidad para sensibilizar a más de 3.000 estudiantes  de diferentes entidades educativas en el departamento de Córdoba, en hábitos de autoprotección en el entorno educativo y del hogar.

Dicho programa está dirigido a niños y niñas de transición a sexto grado, docentes y padres de familia, en cual contiene las siguientes etapas:

Sensibilización
Capacitación (Taller lúdico – representación teatral)
Entrega de Kit pedagógico para docentes, alumnos y padres de familia

Todo lo anterior, realizado con el apoyo invaluable de la Fundación MAPFRE, que con su sentido de responsabilidad social se ha vinculado a la especialización para seguir promoviendo una cultura de prevención y de cero daños en la ciudad. Campañas que incluyen igualmente, temáticas de seguridad vial, prevención de incendios entre otros.

Curso para madres comunitarias y cabezas de hogar Objetivo: Preparar a la comunidad en general, especialmente aquellas que tengan responsabilidad principal en el cuidado de otros, a través de la aplicación de técnicas y normas básicas de situación de emergencia a través de un proceso teórico practico que contribuya a fomentar la importancia de la vida no solo de un principio fundamental sino como un valor inherente al ser humano.

El programa constaba de 4 unidades básicas en 20 horas, con duración de dos semanas, en donde se trató generalidad del cuerpo humano, lesiones corporales, procesos patológicos como hemorragias y el manejo de emergencias de cuerpo extraño o de emergencia respiratorio básico. Se capacitaron alrededor de 15 madres comunitarias o madres cabeza de hogar del municipio de Montería