Montería, 18 de noviembre de 2022. Con 62 capítulos que se emitirán a las 12 del mediodía y de la medianoche, de lunes a jueves, llega a Unicórdoba Estéreo la serie ‘La Diccionaria’, compuesta por glosas radiofónicas que tienen como propósito informar a las audiencias, sensibilizar y propiciar la reflexión en torno al género, los derechos, las políticas públicas y conductas cotidianas que afectan a las mujeres.
Es una producción de Radio Universidad Veracruzana, Radio BUAP, Altavoz Radio (SPR), del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que llega a esta estación radial a través de la Red de radio Universitaria de Colombia (RRUC), de la cual Unicórdoba Estéreo hace parte desde hace varios años, junto a otras 73 emisoras de instituciones de educación superior tanto públicas como privadas del país.
‘La Diccionaria’ es dirigida por la licenciada Georgina Tapia Mejía de la dirección de planeación y programación de la citada radio mexicana, y contempla temas como: revictimización, sexo (como características biológicas y físicas), masculinidades, lenguaje inclusivo, interculturalidad, entre otros de gran importancia para la audiencia de nuestra APP y en www.unicordoba.edu.co.
“Ante un panorama de violencia hacia las mujeres y niñas, las especialistas en género y feminismo de la Universidad Veracruzana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, otras casas de estudio y colectivas feministas se unen para crear ‘La Diccionaria’, un espacio de consulta para hombres y mujeres que buscan conceptos como “empoderamiento”, “micromachismos”, “feminicidios” o “piso pegajoso”, en el que podrán conocer de forma breve cuándo, cómo y dónde se genera un concepto sobre feminismo, o perspectiva de género, quiénes son sus principales autoras y cómo lo aterrizamos en la realidad cotidiana”, sostiene Tapia Mejía en la presentación de este proyecto radial.
Unicórdoba Estéreo es operada por la Universidad de Córdoba desde 2006. Promueve la cultura y la educación, la música tradicional del Caribe, los sonidos de Colombia y del mundo, así como productos educativos, científicos, de actualidad y deportivos, que también hacen parte de nuestra parrilla de programación.
La emisora institucional de la Universidad de Córdoba acumula seis premios de periodismo, tres de ellos en los últimos tres años. Se ha convertido en un vehículo que transporta conocimiento, ciencia y toda la gama de manifestaciones de los pueblos, aliada además de los artistas del Departamento, que han encontrado en ella la ventana para mostrar el talento, con el único interés de impulsarlos desde una plataforma radial que marca la diferencia en sus contenidos.