
La Universidad de Córdoba, cuenta con un stand en Agroexpo, ubicado en el pabellón 8-piso 2, liderado por estudiantes y docentes de MVZ, quienes además atendieron la exposición y competencia de ovinos y caprinos en Corferias.
El liderazgo de la Universidad de Córdoba que trasciende fronteras en distintos campos del conocimiento permitió a esta institución organizar y liderar a través de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ, el IV Congreso Internacional Ovino Caprino y Primer Foro Nacional Ovino, en el marco de Agroexpo 2019, que se desarrolla en Corferias, Bogotá, entre este 11 y 21 de julio, considerada la mayor feria agropecuaria de Colombia y América Latina.
La alma mater congrega en este evento a expositores y productores de distintos países como Australia, Nueva Zelanda, Escocia, México, Brasil y de otros rincones del mundo, que compartirán los avances más recientes en materia ovina y caprina, mejoramiento genético y cruzamientos.
Esta labor la realiza la Universidad de Córdoba en coordinación con la Asociación de Criadores de Ganado Ovino, Asoovinos, con cuya entidad precisamente realizó en esta institución, en junio pasado, el Tercer Congreso Nacional e Internacional en Producción Ovino – Caprina Tropical.
El grupo de profesionales de la Universidad de Córdoba en Agroexpo está encabezado por el decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nicolás Martínez Humánez, quien se ha encargado de direccionar las actividades relacionadas con sendos eventos y con el estand que ocupa la institución en el más importante evento mundial en materia de economía rural.
El aporte de la Unicórdoba en este certamen es de vital importancia, si se tiene en cuenta que es la institución la llamada, por compromiso geográfico, a orientar a campesinos y productores si se tiene que, el 86 % de la población ovina del país, está precisamente en la Costa Atlántica, de acuerdo con Moris Bustamante Yánez, docente de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y secretario técnico de la Cadena de Ovinos y Caprinos de este Departamento.
“Desde la Universidad de Córdoba hemos estado estudiando y trabajando sobre la especie, tratando de interpretar su etología y por eso hemos hecho importantes aportes al tema de ovinos de pelo en Colombia, con vocación hacia la producción de lana, además del trabajo que hemos adelantado con ovinos con vocación hacia la producción cárnica”, sostuvo Bustamante Yánez.
A lo anterior se suma el insumo científico que surge desde los trabajos de investigación que sobre esta especie se han realizado en las cohortes de maestrías y doctorados, desde la Unicórdoba, lo que convierte a la institución en un referente nacional y mundial en materia de producción de información.
Las labores técnicas de pesaje de animales, recepción de ejemplares y trabajo en pista, en Agroexpo, es realizado por un grupo de estudiantes de esta facultad, aventajados en la cátedra de Producción de Ovinos y Caprinos.
Lo anterior, responde al compromiso y línea de conducta que ha trazado el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, de volcar la universidad al territorio y proyectarla a los escenarios nacional e internacional, que permita mostrar la capacidad científica de la institución y ofrecerla al servicio de la región y el país.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]