Samuel González Arismendi, docente y doctor en Ciencias de la Educación, vinculado a la facultad de Educación y Ciencias Humanas, de la Universidad de Córdoba, representó a esta institución durante el Sexto Simposio Internacional Ridectei ‘Ampliando Fronteras de la Pedagogía’, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
González Arismendi compartió la conferencia magistral: ‘Estrategias Pedagógicas Didácticas que Propone el Enfoque Crítico Inclusivo de la Suvidagogía para el Desarrollo del Pensamiento”, ante un público conformado por formadores de varios países, quienes discernieron sobre al menos una docena de ejes temáticos relacionados con la educación, la investigación, la ciencia, la lectura y la escritura.
“Esta es una propuesta emergente y de pedagogía crítica que cada día toma más fuerza en América Latina, y de allí han surgido las invitaciones a varios escenarios académicos internacionales. Lo más importante es que esta propuesta nace y se desarrolla en las aulas de nuestra Universidad de Córdoba, para luego compartirla en diferentes países”, precisó González Arismendi.
El docente de Unicórdoba explica que el aporte de la Suvidagogía existe en relación a que el profesor debe construirse desde el ser y no desde el hacer, es decir, que se tenga en cuenta, primero, la transformación del docente como sujeto para poder transformar al otro.
“Esto es una cadena productiva en el sentido de que, si el profesor no cambia su actitud y su forma de pensar críticamente, no va a orientar a sus estudiantes para que también, por imitación y formas de aprendizaje, lo hagan”, explicó el docente Samuel González Arismendi.
Insistió en que esta propuesta transversal es aplicable desde el preescolar, teniendo en cuenta que es una triangulación sujeto – vida – pedagogía, que ayudarán a los cambios neurobiológicos que obtiene el docente.
González Arismendi también ha representado a Unicórdoba con su investigación en eventos en Ecuador y otros escenarios de Europa, ha publicado 20 libros y diferentes artículos en revistas indexadas, con sello Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Estudiante unicordobés repite como mejor redoblante en el Festival Nacional del Porro
Montería, 1 de julio de 2025. Marlon Núñez Jiménez, [...]
Rector Jairo Torres, anuncia continuidad y fortalecimiento del programa Bilingüismo para la Paz
Montería, 28 de junio de 2025. En un encuentro [...]
Universidad de Córdoba gradúa a 625 estudiantes del Centro de Idiomas y ratifica su apuesta por la internacionalización y la inclusión
Montería, 27 de junio de 2025. En una emotiva [...]
Estudiantes del Centro de Idiomas de Unicórdoba vivirán experiencia internacional en campamento de verano en Reino Unido
Montería, 25 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Filtro con arcillas de la región, una solución química desde Unicórdoba para el ablandamiento del agua en zonas rurales
Montería, 24 de junio de 2025. Un filtro elaborado [...]
Unicórdoba soporta proceso de actualización del marco normativo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y profesiones afines
Montería, 24 de junio de 2025. con dos de [...]