Plan de Estudios

En la actualidad el Programa de Ingeniería de Alimentos cuenta con dos planes de estudios (versión V y VI), ambos aprobados por el Consejo académico mediante Resolución 005 de 2003 y Acuerdo N° 029 (BIS) del 11 de junio de 2020 (Anexo 9). Se observa las mallaas curriculares de las dos versiones.

Descargar malla curricular V5.  –  Descargar malla curricular V6.

Áreas

El modelo utilizado para el plan de estudios se basa en la Resolución No. 2773 de Noviembre 13 de 2003 emanada del Ministerio de Educación Nacional y los lineamientos planteados por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingenierías (ACOFI), donde los cursos se agrupan según el área de conocimiento, como se describen a continuación:

Área de Ciencias Básicas. Su objetivo es dar a conocer los fundamentos necesarios para comprender los principios de la ingeniería y de las ciencias aplicadas propias de los alimentos. Pertenecen a esta área 15 cursos (40 créditos), que corresponden al 21,6% del total de créditos del plan de estudios. En esta área se encuentran los cursos de: Matemáticas, Química General, Biología Celular, Cálculo Diferencial, Física, Química Analítica, entre otras.

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería. Tiene por objetivo estudiar las características y aplicaciones de las ciencias básicas para fundamentar el diseño de sistemas y mecanismos en la solución de problemas. En esta área se encuentran los cursos de: Fisicoquímica, Balance de Masa y Energía, Termodinámica, Transferencia de Calor, Maquinaria y Equipos, entre otras; para un total de 13cursos (33 créditos), que corresponden al 17,8% del total de créditos del plan de estudios.

Área de Ingeniería Aplicada. Su objetivo es aplicar los conocimientos de las Ciencias e Ingeniería Básicas a los procesos y transformación de alimentos. En esta área se encuentran los cursos de: Conservación de Alimentos I, Conservación de Alimentos II, Diseño de Plantas, Biotecnología, Procesos Cárnicos, Procesos de Frutas y Hortalizas, Procesos de Lácteos, entre otras;para un total de 25 cursos (76créditos), que corresponden al41,1% del total de créditos.

Área Formación Complementaria. Comprende los componentes en Economía, Administración, Ciencias Sociales, Humanidades e inglés. Pertenecen a esta área un total de 14 cursos (36 créditos), que corresponden al 19,5% del total de créditos.(Descargar plan de estudio detallado)