




La Misión de la Maestría en Ciencias Química de la Universidad de Córdoba es formar profesionales que asuman posiciones de liderazgo en investigación y desarrollo para la transformación y el avance de la ciencia, desde la perspectiva de su aplicación en la solución de problemas científicos, tecnológicos, sociales y económicos en la región y el país.
Posicionarse en el Caribe Colombiano, como un programa académico generador de procesos de alta calidad profesional e investigativa impulsando el desarrollo social y económico de la región y el país.
- Formar investigadores en Química con capacidad para realizar actividades científicas, académicas y de extensión, que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa en la región.
- Proporcionar fundamentos conceptuales, metodológicos y estratégicos en la aplicación de procedimientos y técnicas para el desarrollo de competencias en las diversas líneas de investigación en Química.
- Aplicar la investigación científica en la planeación y desarrollo de proyectos de investigación como aspecto fundamental para la generación de conocimientos y procesos tecnológicos e industriales.
- Desarrollar competencias comunicativas centradas en la capacidad de comunicar desde la argumentación científica y tecnológica los resultados de los procesos investigativos.
En el país y especialmente en la región Cordobesa el desarrollo se centra en el sector agropecuario, por lo tanto, es determinante ofrecer a través de la Maestría en Ciencias Química, la posibilidad de realizar investigación científica y apropiación tecnológica para transformar el sector generándole valor agregado y potenciar otros campos de la economía, haciendo de Córdoba una región más competitiva a nivel nacional e internacional. Otros campos en los que la Química aparece involucrada de forma clara los constituyen la minería, lo ambiental y la biotecnología, entre otros. Este tipo de aplicaciones de la Química, son las formas más tangibles para la mayor parte de las personas; sin embargo, no se puede desconocer que para la Química, como ciencia básica, como ciencia generadora de conocimiento, su principal propósito lo constituye su propio estudio.
Diligenciar el formato de inscripción que se suministrará en la Universidad adjuntando los documentos requeridos, previo pago de los costos establecidos (presentar recibo de consignación)
Acreditar título profesional universitario en Química, carreras afines o estar cursando el último semestre del programa de Pregrado.
Presentar certificado original de calificaciones de pregrado con promedio acumulado equivalente o superior a 3.5, en la escala de 0.0 – 5.0, o su equivalente.
Presentar fotocopia de la cédula y dos fotos.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Valoración de hoja de vida
Presentar y aprobar el examen de admisión
Presentarse a la entrevista que realizará el Comité Curricular del Programa
Presentar y aprobar un examen de comprensión lectora en Inglés
Ser seleccionado por el Comité Curricular del Programa
Los puntajes de cada uno de los ítem anteriores serán determinados por el Comité Curricular del Programa y dados a conocer junto con la convocatoria.