![]()
| Institución: | Universidad de Córdoba | 
| Nombre del Programa: | Derecho | 
| Título que otorga: | Abogado | 
| Ubicación del Programa: | Montería | 
| Departamento: | Córdoba | 
| Municipio: | Montería | 
| Dirección: | Carrera 6 No. 77-305 Bloque 33 Ciudadela Universitaria- Montería, Córdoba | 
| Apartado aéreo: | 354 Montería -7900154 PBX | 
| E-mail: | derecho@correo.unicordoba.edu.co | 
| Nivel de formación: | Universitaria | 
| Norma interna de creación: | Acuerdo N° 170 de 14 de noviembre 2014 | 
| Instancia que expide la norma: | Consejo Superior | 
| Metodología: | Presencial | 
| Área de Conocimiento: | Ciencias Sociales Derecho y Ciencias Políticas | 
| Núcleo Básico de Conocimiento: | Derecho | 
| Duración estimada: | 10 semestres | 
| Periodicidad de la admisión: | Semestral | 
| Fecha de inicio de funcionamiento: | II semestre de 2015 | 
| Número de créditos académicos: | 170 | 
| Número de estudiantes en el 1er. período: | 40 | 
| Valor de la matrícula al inicial: | 0.25 smlmv | 
| Adscrito a: | Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas | 
| Código SNIES: | 104855 | 
MISIÓN
Formar abogados con sólidos conocimientos en las ciencias jurídicas y óptima capacidad interpretativa y argumentativa que les permita articular los procesos de aprendizaje, investigación y práctica, en la solución de los problemas jurídico-sociales del entorno; mediante el análisis hermenéutico de la Constitución y las leyes; adaptadas en su aplicación, a la realidad local, regional, y nacional, acorde con los estándares internacionales del mundo jurídico globalizado. Para contribuir al bienestar de la región, en aspectos cruciales como los derechos humanos, el medio ambiente; que favorezcan también a la construcción del orden y la justicia.
VISIÓN
Ser reconocido como uno de los mejores programas de Derecho de la Región Caribe y del País, por la calidad en los procesos académicos y por promover una educación integral orientada al mejoramiento de las prácticas jurídicas en la región y la promoción de la investigación interdisciplinaria. También, caracterizado por una formación humanística y por hacer énfasis en los Derechos Humanos y el Derecho Ambiental, para un país más justo, equitativo, sostenible y en paz.
Formar profesionales íntegros, con aptitudes interdisciplinarias que los distingan como ciudadanos éticos, con sólidos preceptos morales y competentes para desarrollar idóneamente el ejercicio del Derecho, con conocimientos socio-jurídicos, que les permita ocupar un lugar destacado en la comunidad por sus aportes en el Derecho Ambiental, los Derechos Humanos y en general el Derecho Público.
- CALIDAD: Compromiso permanente de todas las personas vinculadas al programa en la búsqueda de la excelencia, en los procesos de investigación, docencia y extensión, tomando como base la autoevaluación y el mejoramiento continuo, con fines de acreditación.
 - VALORES ÉTICOS: La honestidad, responsabilidad, cooperación, compromiso, confianza, rectitud, igualdad, tolerancia, son valores respetados en las relaciones internas entre compañeros de trabajo y externas frente a la comunidad estudiantil, la sociedad y el estado.
 - INTEGRIDAD: Formación de profesionales del Derecho, rectos e intachables que respeten y aprecien la justicia, los valores individuales y colectivos.
 - COHERENCIA: Acciones lógicas y consecuentes entre los objetivos, la misión, la visión, el Plan de estudios, y el perfil profesional del programa.
 - COMPROMISO: Actitud para abordar y cumplir con responsabilidad las iniciativas e implementación de proyectos orientados a la solución de las necesidades de la comunidad y de la región.
 - JUICIO CRÍTICO: Capacidad para analizar con independencia de criterio y objetividad los casos objeto de Litis o de situaciones de la vida.
 - LIDERAZGO: Habilidad para convocar, organizar y orientar personas y procesos para la búsqueda creativa a la solución de problemas jurídicos.
 - MULTIDISCIPLINARIEDAD: Convergencia de saberes en la solución de problemas del entorno y del Derecho.
 - EFICIENCIA: Uso racional de los recursos que dispone la Universidad en función del programa.
 
											
				



















