
El programa de Administración en Salud en concordancia con la función misional de extensión universitaria realiza proyectos y actividades de extensión solidaria (aquella que procura el desarrollo de capacidades comunitarias, sociales e institucionales específicas que no generan excedente o utilidad por concepto de pago de servicios prestados al usuario) que permite la articulación de la academia con las entidades del Estado, IPS y las comunidades en aras de fortalecer los valores éticos, solidarios, de justicia social y democráticos en los estudiantes. Así mismo, fomenta la cultura de emprendimiento bien sea como emprendedor o intraemprendedor, en concordancia con la actual política de emprendimiento nacional cuyo propósito es generar condiciones para la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza y aumento en la productividad colombiana, la cual se enfoca en los ejes de desarrollo de habilidades, financiamiento, redes y comercialización, desarrollo tecnológico e innovación e institucionalidad (Ministerio de Industria y Comercio, 2020).
El Programa hace explícito su interés por la investigación, la extensión y el trabajo comunitario articulado con los otros componentes disciplinares, a través de acciones que se llevan a cabo en distintos escenarios, donde los estudiantes tienen la oportunidad de servir a la comunidad, cumpliendo el doble propósito de formación y proyección social. Los fundamentos teóricos del programa buscan orientar aspectos generales que validan los propósitos de formación y hacen referencia a conceptos relacionados con la formación integral y políticas en este sentido, definidas en el PEI.
De igual forma, orienta el ejercicio de la proyección social a través de cursos y actividades específicas a nivel comunitario y con el desarrollo de proyectos de extensión que benefician a comunidades vulnerables. Fomenta el bienestar institucional mediante la divulgación de políticas y ejercicio de derechos y deberes de los diferentes actores del sistema.
En educación continuada se ofertan diplomados, simposios, congresos y jornadas divulgativas entre otros. Se cuenta con convenios de cooperación académica para prácticas empresariales dirigidas al entrenamiento de los estudiantes; de igual forma, se participa en eventos académicos nacionales e internacionales. Por recursos de convocatorias internas se han desarrollado tres proyectos de extensión