
I CONGRESO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO – CONASIE 2019
octubre 17 – octubre 18 BMT

Primer Congreso Nacional de Semilleros de
Investigación y Emprendimiento
CONASIE – 2019
“Investigar para crear, soñar para emprender”

El Congreso Nacional de Semilleros de Investigación y Emprendimiento CONASIE 2019, convoca a estudiantes y docentes vinculados a semilleros de investigación que desarrollan actividades de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, con el correspondiente reconocimiento institucional y demás personas interesadas en las temáticas del evento.
Las categorías de participación en el Congreso Nacional de Semilleros de Investigación CONASIE 2019, serán bajo los siguientes roles: Ponente, Evaluador y Asistente.
PONENTES:
Los estudiantes podrán presentar sus trabajos en las siguientes categorías:
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Proyectos cuyo fin último es generar un aporte al conocimiento científico de una comunidad. Estos tipos de proyectos se presentarán en el formato único de registro e inscripción, que se puede encontrar y descargar del sitio: APPsemilleros
- PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO. Proyectos desarrollados por los Semilleros aplicados al sector productivo, generalmente son propuestas de creación de nuevas empresas. Los proyectos se registran en sus respectivos formatos únicos de inscripción, que se puede encontrar y descargar del sitio: APPsemilleros
EVALUADORES:
Docentes y profesionales acreditados, que podrán asistir como pares evaluadores de las diferentes ponencias de acuerdo con las áreas de conocimiento del evento, previamente inscritos y seleccionados por el Comité Académico. Cada proyecto inscrito en el evento tendrá dos evaluadores.
ASISTENTES:
Público general interesado en las temáticas del evento.
Los trabajos en las modalidades de investigación en curso o terminada, se presentarán en forma oral o póster, respectivamente. Para la primera se dispondrá de 15 minutos de presentación. La segunda modalidad se organizará en salas múltiples.
Los trabajos de Emprendimiento contarán con un espacio, mesa y sillas para la organización de su stand. Los demás requerimientos como equipos y elementos necesarios para la demostración de sus proyectos serán provistos por los ponentes.
Los requisitos para la presentación en cualquiera de las modalidades, se explican en el sitio App semilleros
NÚMERO DE PONENTES
Cada trabajo será presentado máximo por dos estudiantes del semillero de investigación.
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS
Con el objetivo de reconocer la importancia del trabajo, su pertinencia y su impacto, la organización del evento exaltará las presentaciones más destacadas. Para tal efecto, cada trabajo será evaluado por dos profesionales y el Comité Académico seleccionará aquellos que hayan alcanzado la mayor puntuación.
CERTIFICACIÓN
Se expedirá una CERTIFICACIÓN VIRTUAL, a través del Portal Web de la Universidad de Córdoba.
ÁREAS DEL SABER | SUB ÁREAS DEL SABER |
---|---|
Ciencias Naturales | Ciencias Químicas |
Ciencias Físicas | |
Ciencias Biológicas | |
Matemáticas | |
Ciencias de la tierra y medioambientales | |
Computación y ciencias de la información | |
Ciencias medicas y de la salud | Medicina básica |
Biotecnología en salud | |
Medicina clínica | |
Ciencias de la salud | |
Ciencias Sociales | Psicología |
Economía y negocios | |
Sociología | |
Periodismo y comunicaciones | |
Ciencias de la educación | |
Derecho | |
Geografía social y económicas | |
Ciencias políticas | |
Ingeniería e Innovación | Ingenieria electrica, electronica e informatica |
Biotecnología industrial | |
Nanotecnología | |
Ingeniería civil | |
Ingeniería industrial | |
Ingeniería de los materiales | |
Ingeniería química | |
Ingeniería mecánica | |
Ingeniería ambiental | |
Ingeniería medica | |
Ciencias agrícolas | Agricultura, silvicultura y pesca |
Acuicultura y ciencias veterinarias | |
Ciencias animales y lechera | |
Biotecnología agrícola | |
Humanidades | Historia y arqueología |
Idiomas y literatura | |
Arte | |
Emprendimiento e Innovación | Proyecciones empresariales en cualquiera de las sub áreas anteriores. |
Los proyectos deben diligenciarse en los formatos destinados para cada modalidad, a los cuales se accede a través del Link App semilleros, y serán seleccionados por el Comité Académico.
Nota aclaratoria: Profesionales Universitarios no podrán participar como ponentes.
ACTIVIDAD | FECHA |
---|---|
Lanzamiento de la Convocatoria | Julio 29 de 2019 |
Inscripción de trabajos Aplicativo APP Semilleros | Hasta septiembre 27 de 2019 |
Publicación de trabajos aceptados | Hasta octubre 11 de 2019 |
Desarrollo del evento CONASIE – 2019 | Octubre 17 y 18 de 2019 |
PROFESOR | FACULTAD |
---|---|
Alberto Angulo Ortiz | Facultad de Ciencias Básicas |
Juan De Dios Jaraba Navas | Facultad de Ciencias Agrícolas |
Alvaro A. Sanchez Caraballo | Facultad de Ciencias de la Salud |
Pedro Guevara Salgado | Facultad de Ingenierías |
Jesus Maria Pinillos García | Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
Carlos Doria Sierra | Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Administrativas |
Luis Carlos Perez Cogollo | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Eliecer Caraballo Hernández | Coordinador Institucional de Semilleros |
Gilmar Santafé Patiño | Vicerrector de Investigación y Extensión |
PROFESOR | INSTITUCIÓN |
---|---|
Luis Alfonso Rodriguez Paez | Universidad de Córdoba |
Luz Enith Massa Padilla | Universidad de Córdoba |
Alberto Angulo Ortiz | Universidad de Córdoba |
Pedro Guevara Salgado | Universidad de Córdoba |
Jesús María Pinillos Garcia | Universidad de Córdoba |
Carlos Doria Sierra | Universidad de Córdoba |
Luis Carlos Pérez Cogollo | Universidad de Córdoba |
Jorge Alexander Quiroz | Universidad de Córdoba |
Clara Rugeles Pinto | Universidad de Córdoba |
Roger Elí Torres Vásquez | Universidad de Córdoba |
Maria Trinidad Plaza Gómez | Universidad de Córdoba |