Doctorado
Ciencias Animales del Trópico
Institución:Universidad de Córdoba
Lugar de desarrollo: Berástegui, Km 12 vía Cereté – Ciénaga de Oro
Nombre del programa: Doctorado en Ciencias Animales del Trópico
Título que otorga: Doctor en Ciencias Animales del Trópico
Nivel académico: Posgrado
Nivel de formación: Doctorado
Norma Interna de creación: Acuerdo 055 del 17 de julio del 2023
Registro Calificado: Resolución 009350 del 06 junio del 2024
Código SNIES: 116925
Duración estimada del programa: 8 semestres
Número de créditos: 108
Periodicidad de la admisión: Anual
Jornada de Ofrecimiento del Programa: Diurna
Número de Estudiantes en el Primer Periodo: 5
Valor Matrícula: Seis (6) SLMMV
El Programa está Adscrito a: Departamento de Ciencias Pecuarias
Contacto: dcat@correo.unicordoba.edu.co
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Para el proceso de inscripción se requiere:
- Adquirir un número de identificación personal (PIN) a través de los medios establecidos por la Universidad para inscripciones de posgrado.
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea.
Entregar en la División de Admisiones y Registro los siguientes documentos:
- Acta de grado y título profesional universitario de cualquier institución de educación superior nacional, o extranjera, debidamente convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
- Presentar el formulario de inscripción diligenciado, firmado y acompañado de los respectivos soportes, de acuerdo con los requisitos exigidos por cada programa a la División de Admisiones y Registro
- Fotocopia del documento de identificación
- Certificado original de calificaciones de los estudios universitarios con un promedio acumulado mínimo de tres punto cero (3.0), o su equivalente en la escala cero punto cero a cinco punto cero (0.0 – 5.0)
- Comprobante de pago de inscripción en línea
- Carta de recomendación académica e investigativa.
- Carta de aval firmada por el posible tutor donde se especifique la línea de investigación a trabajar.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Para el proceso de admisión se requiere:
- Examen de conocimientos en el idioma inglés, el cual consiste en la habilidad para comprender textos en el segundo idioma, avalado por el Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba o por una institución certificada.
- Presentar un ensayo sobre propuesta investigativa (máximo 1.000 palabras en tamaño 12, a 1.5 espacios interlineados)
- Entrevista ante el Comité de Autoevaluación y Currículo del Programa.
PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA
El egresado del Doctorado en Ciencias Animales del Trópico se caracterizará por su formación en investigación basada en fundamentos teóricos y prácticos de su área de investigación, para generar nuevo conocimiento científico y tecnológico y brindar alternativas sostenibles de solución a problemas relacionados con la producción, la salud, la conservación y el bienestar animal en el Trópico.
El egresado del Doctorado en Ciencias Animales del Trópico, de acuerdo con su área de énfasis estará en capacidad de:
- Formular, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en su área de investigación que solventen necesidades de orden nacional e internacional.
- Diseñar, desarrollar, impartir y evaluar diversas actividades de formación, a nivel de pre y posgrado en su área de formación para difundir conocimientos y avances de la ciencia y su contribución a la solución de problemas relacionados con la salud, productividad y bienestar animal de los sistemas de producción
- Realizar asesorías y consultorías y estar en capacidad de diseñar políticas a nivel regional y nacional en las líneas de producción, salud, bienestar y conservación animal que conlleven a un mejoramiento de los sistemas de producción animal y al bienestar de los agentes productivos con un enfoque de sostenibilidad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar los 108 créditos del Programa, los resultados de aprendizaje esperados permitirán que los egresados estén en la capacidad de comprender y contextualizar la problemática de la producción pecuaria, para lograr la producción de alimentos de origen animal de calidad e inocuos para la salud humana, así como participar en desarrollos de políticas que propendan por el bienestar y la conservación de las especies animales, desde los aportes de las ciencias, teniendo en cuenta el enfoque One Health. De acuerdo con esto, el programa se ha propuesto los siguientes resultados de aprendizaje para los doctorandos:
- Aplica conceptos y métodos apropiados a través del liderazgo de proyectos de investigación que apunten a la generación de conocimiento científico y tecnológico en su área de énfasis en la región Caribe colombiana y el país, enmarcados en la salud y producción animal como aporte al bienestar animal y social.
- Realiza transferencia de conocimientos técnicos y científicos que contribuyan al desarrollo, mejoramiento, innovación y calidad de la salud, producción, conservación y bienestar animal en el Trópico.
- Integra la formación humanística, ética y competitiva sólida, en el desempeño integral como Doctor en Ciencias Animales del Trópico, con excelente adaptación a las condiciones, necesidades y recursos disponibles.
- Demuestra dominio en los análisis y debates del avance mundial del conocimiento y las tecnologías de punta de las ciencias animales, cumpliendo el papel de orientador y generador de opinión en distintos escenarios académicos y sociales.
- Elabora información científica a través de la producción escrita de artículos, proyectos, exposiciones orales y documentos científicos como medio de divulgación de la producción de conocimiento en su área de énfasis o interés.
A través de estos resultados de aprendizaje se pretende que el doctorando tenga una formación en la cual se consideren los planos cognitivo, subjetivo y psicomotor, ya que además de la parte cognitiva, el doctorando debe desarrollar destrezas en la búsqueda de información, escritura de documentos científicos, elaboración y ejecución de proyectos, técnicas de laboratorios, uso de softwares, entre otras. Además, el componente humanístico de su formación le va a permitir la asimilación de una serie de valores y actitudes indispensable para un desempeño integral.