Montería, 21 de noviembre de 2025. La experticia científica de la Universidad de Córdoba se vuelve a imponer a escala del mundo, esta vez en el Congreso Iberoamericano de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN), escenario de expertos en el que esta alma mater obtuvo, por segunda vez consecutiva, el premio al mejor trabajo em presentación oral, capítulo de Enfermería.
La alma mater fue representada por los docentes del citado programa académico: Mónica Ocampo Rivero, Luz Enith Maza Padilla, Javier Alonso Bula Romero y Gustavo Jiménez Hernández, y los estudiantes Cristian Hernández López y Giselle López Manzur, quienes presentaron el trabajo ‘Transitando las Fronteras del Dolor: Tres Experiencias de Duelo Perinatal en Madres Conectadas por Hilos Invisibles’, producto de un proyecto financiado por convocatoria interna para los semilleros de investigación de esta institución.
“Este premio se logra gracias a un esfuerzo colaborativo con los docentes y estudiantes del programa de Enfermería, que hacen parte del semillero de investigación ‘Cogitare’, que tiene unas líneas claramente definidas, dentro de ellas el cuidado de enfermería neonatal. Es un fenómeno complejo, y abordar las experiencias de las pérdidas perinatales en un grupo de madres fue enriquecedor, dado que, pudimos comprender e identificar asuntos que muchas veces las mujeres callan”, explica el profesor Javier Alonso Bula Romero, a su retorno del congreso, que se desarrolló en Cali.
Agrega el docente e investigador científico unicordobés que el ejercicio que se sustentó tuvo una particularidad y una innovación, que consistió en el uso de la narrativa textil a través del bordado de tela sobre tela, como herramienta para que las mujeres expresaran los significados desde la experiencia de las pérdidas perinatales, entre otras fases que se surtieron en la investigación. El estudio se realizó con madres del municipio de Cereté, con participación voluntaria.
En el 2024 también Unicórdoba logró este primer lugar en el Congreso Iberoamericano de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología, que se hizo en República Dominicana, con una investigación también relacionada con el duelo, pero desde las voces de los profesionales, es decir, cómo se abordan ese tipo de situaciones, que cuando se presentan, generan profunda conmoción en quienes la viven.
Adelantó el profesor Bula que el grupo de investigación desea continuar con la línea de duelo perinatal, y una investigación a corto plazo se hará desde la voz de los hombres, para socializar cómo los padres viven ese tipo de situaciones.