Montería, 19 noviembre de 2025. En el Polideportivo de la Universidad de Córdoba se llevó a cabo el Primer Encuentro por la Vida y la Esperanza, un espacio de reflexión, integración y expresión juvenil desarrollado en el marco de la Semana Cultural Unicórdoba 2025 “La U Convive”, coordinado por la Oficina de Bienestar Institucional y estudiantes con apoyo del docente Roger Elí Torres Vásquez.
El evento reunió a estudiantes, docentes y diversas agrupaciones universitarias que, desde sus expresiones artísticas y espirituales, aportaron a la construcción de escenarios de paz, reconciliación y convivencia dentro de la vida universitaria. La agenda incluyó presentaciones artísticas, intervenciones reflexivas y mensajes orientados al fortalecimiento de la formación integral.
La apertura estuvo a cargo del sacerdote José Laguandio Salgado, seguida de las presentaciones de los grupos Misión Juvenil Unicórdoba y GENS Unicórdoba, quienes compartieron mensajes de esperanza y unidad. La jornada también contó con la intervención del docente Roger Elí Torres Vásquez, del representante estudiantil Javier Gorrostola, así como las presentaciones del artista Jors Ladeus, el estudiante de Ingeniería Mecánica conocido como Barreto MC, “El Emisario”, y la agrupación Reverente.
El profesor Roger Elí Torres Vásquez, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó que este encuentro fue solicitado por distintos grupos estudiantiles y docentes bajo los principios de pluralidad e inclusión que caracterizan a la Universidad de Córdoba.
“Este espacio, enmarcado en nuestra Semana Cultural ‘Unicórdoba Convive’, responde al interés de diferentes grupos juveniles, docentes y administrativos que han pedido escenarios para reflexionar sobre la vida, la esperanza, la reconciliación y la construcción de paz. Es un espacio plural, interdenominacional y laico, donde distintas organizaciones pueden sentirse representadas y aportar a los procesos de inclusión”, señaló el docente.
Asimismo, destacó que la Institución mantiene una política de apertura hacia todas las expresiones culturales, espirituales y sociales presentes en la comunidad universitaria.
Durante su intervención, Javier Gorrostola, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, recalcó la importancia de reconocer la dimensión espiritual dentro del concepto de formación integral.
“La formación integral no solo es académica. También abarca el bienestar físico, psicológico y espiritual. Este espacio nos invita a fortalecer ese cuarto componente, desde el respeto por las diferencias y la libertad de creer o no creer. Llamar a la unidad, al respeto y a la integración es un acto revolucionario en una sociedad que ha padecido la violencia. Hoy ustedes son actores de esa revolución en la Universidad de Córdoba”, expresó.
El encuentro cerró con una participación activa de los estudiantes, quienes destacaron la importancia de estos espacios para su desarrollo personal y para el fortalecimiento del tejido social universitario.
Por su parte, el rector Jairo Miguel Torres Oviedo, indicó que la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso con una formación integral, abierta y respetuosa de la diversidad. Espacios como este fortalecen nuestra política de inclusión y convivencia, y permiten que todas las expresiones culturales y juveniles encuentren un lugar en nuestra alma mater.
Con este primer encuentro, la alma mater reafirma su compromiso con una formación integral, humana y diversa, promoviendo escenarios donde la convivencia, el respeto y la esperanza sean los protagonistas de la vida estudiantil.