Montería, 31 de octubre de 2025. La Universidad de Córdoba realizó la novena edición de las Olimpiadas Matemáticas Unicórdoba 2025, un certamen que reunió inicialmente a 822 estudiantes en la fase virtual (29 de septiembre-3 de octubre) y que llevó a 320 clasificados a la fase presencial realizada en la sede central el 31 de octubre.
En el evento participaron 51 instituciones educativas de los departamentos de Córdoba, Sucre y Antioquia y contó con el apoyo de estudiantes de los programas de Matemáticas y Estadística de la alma mater.
El concurso, organizado por el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas, tiene como propósito estimular el razonamiento lógico y detectar talentos que puedan orientar su formación hacia carreras científicas y tecnológicas.
Además de las pruebas escritas, los estudiantes que no avanzaron a la final pudieron participar en un desafío por etapas con juegos lógicos y acertijos; así mismo, los docentes asistentes recibieron una charla sobre los resultados estadísticos de las Olimpiadas del 2024 y un conversatorio sobre estrategias para mejorar el desempeño en las pruebas Saber 11.
“Sin ciencias básicas no hay desarrollo”, afirmó el rector Jairo Miguel Torres Oviedo durante la clausura, al precisar la necesidad de acercar la Universidad al territorio y captar jóvenes talentos que fortalezcan las áreas de Matemáticas, Estadística, Biología, Química y Física en la región. El profesor Torres Oviedo destacó además la estrategia institucional Universidad en tu colegio, iniciativa que ya opera en tres instituciones educativas (Chinú, Ciénaga de Oro y San Pelayo) y que ampliará su cobertura el próximo año.
La decana de la Facultad de Ciencias Básicas, Jennifer Lafont Mendoza, resaltó la importancia pedagógica del certamen: “Las olimpiadas permiten transformar la percepción que tienen muchos estudiantes sobre las matemáticas; aquí descubrimos interés, curiosidad y talento”. Su intervención puso el foco en la formación docente y en los materiales didácticos que facilita la universidad para potenciar el razonamiento deductivo e inductivo en la educación secundaria.
En este mismo sentido, el jefe del Departamento de Matemáticas, Ricardo Guzmán, señaló que la competencia no solo evalúa conocimientos, sino que impulsa métodos de enseñanza innovadores: “Trabajamos para que las pruebas sirvan como herramienta formativa y orientadora para colegios y estudiantes”. El profesor Guzmán explicó que la participación masiva de colegios de tres departamentos confirma el alcance regional de la iniciativa.
Por su parte, el coordinador de las Olimpiadas, profesor Carlos Banquet Brango, aportó detalles del proceso y la logística: “La prueba clasificatoria virtual permitió un acceso amplio y seguro; la fase presencial complementa con actividades lúdicas y formativas que motivan a los estudiantes”. Banquet Brango destacó el apoyo de la plataforma CINTIA en la organización de la etapa virtual.
Entre los ganadores del primer al cuarto lugar, se encuentran:
Grado 6
1.º Iván Andrés Moreno Avilez — Colegio Británico
2.º Jerónimo Espinosa Bellojín — Colegio Windsor Royal School
3.º Octavio Primer Uparela Argel — I.E. El Crucero
4.° Luis Alejandro Vélez Gutiérrez – Colegio La Salle
Grado 7
1.º Samuel Elías Acosta Angulo — Colegio Marceliano Polo
2.º Juan Diego Mestra Negrete — Liceo León de Greiff
3.º Daniel Estebán Martínez Benítez — Colegio La Salle
4.° Matías Vergara González – I.E. Antonio De La Torres y Miranda
Grado 8
1.º Salomón Castellanos Marín — La Salle
2.º Samuel David Borja Padilla — Liceo Pupo Jiménez
3.º Emanuel Altamiranda Serna — Enrique Olaya Herrera
4.° Lucas Andrés Martínez Ortiz – I.E. Antonio Nariño
Grado 9
1.° María Isabel Pedraza Mendoza – Liceo Sahagún Cooperativo Mixto
2.° Jimena Valentina Villa González – I.E. Camilo Torres
3.° Emanuel Ospino Manchego – Santa Rosa de Lima
4.° Samuel Elías Cogollo Álvarez – Liceo Pupo Jiménez
Grado 10
1.º Luis Francisco Gracia Vargas — Liceo Sahagún Cooperativo Mixto
2.º Cristian David Salazar Burgos — Liceo Máximo Mercado
3.º Emmanuel Salgado Arrieta — I.E. Mercedes Abrego
4.° Santiago Antonio Puello Zuleta – I.E. Marceliano Polo
Grado 11
1.° Daniel Tobías Durán Hernández – Instituto Ciudad Lorica
2.° Cristian David Guzmán Soto – Centro Educativo Evangélico La Esperanza Planeta Rica.
3.° Moisés David Andrade Pérez – La Salle Montería
4.° Alex Alexander Ramos Galeano – Instituto Ciudad Lorica
Así mismo, se premiaron los Juegos Lógicos, los ganadores fueron:
1.° Jean Pierre – Liceo Sahagún
2.° Arnador Montaño – I.E. Victoria Manzur
3.° Lucas Díaz – Montessori Gobal School
El evento reafirma la apuesta de Unicórdoba por acercar la universidad al territorio y por fortalecer las vocaciones científicas desde la educación media. Entre los objetivos declarados por los organizadores están identificar jóvenes talentos, incentivar el ingreso a programas universitarios de áreas matemáticas, mejorar la calidad de la enseñanza y promover la inclusión social mediante la difusión del conocimiento.