Montería, 31 de octubre de 2025. Con actividades académicas, científicas y recreativas, la Universidad de Córdoba conmemoró este 30 y 31 de octubre el Día del Químico, un espacio en el que se exaltó el papel fundamental de esta disciplina en la transformación social, el desarrollo productivo y la sostenibilidad ambiental del país.
El acto de apertura se llevó a cabo en el Auditorio Cultural, con la participación de docentes, funcionarios y estudiantes del Programa de Química, el cual cuenta con acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, convirtiéndose en uno de los programas insignia de la institución por su excelencia formativa y su aporte al conocimiento científico.
Durante su intervención, la decana de la Facultad de Ciencias Básicas, Jennifer Lafont Mendoza, destacó la relevancia del programa para la Universidad y la región. “Nos enorgullece nuestro querido Programa de Química, acreditado en alta calidad. Esto significa que estamos formando bien, con procesos cada vez más sólidos y una mejora continua en docencia, investigación, extensión e internacionalización”, expresó.
La decana resaltó además los avances en infraestructura con el nuevo edificio de Laboratorios Integrales, y el fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación que potencian la formación científica de los estudiantes.
Por su parte, el jefe del Departamento de Química, Alberto Angulo, invitó a los futuros profesionales a valorar la importancia de su carrera. “La química está en todas partes; es una ciencia que mueve al mundo. Desde hace casi tres décadas, este programa forma profesionales que hoy contribuyen al desarrollo industrial, ambiental y científico del país y del exterior”, manifestó.
La celebración incluyó conferencias sobre salud mental y transferencia tecnológica, así como actividades deportivas, recreativas y concursos académicos, entre ellos el tradicional bingo de química, los retos Saber Pro y el desafío de habilidades, que fomentaron la integración y el espíritu de comunidad entre estudiantes y docentes.
Entretanto, el rector de la alma mater, profesor Jairo Torres Oviedo, destacó que el Programa de Química de la institución forma profesionales con una sólida base científica y humanística, capaces de desempeñarse eficazmente en la industria química, farmacéutica, alimentaria y ambiental, así como en laboratorios de investigación, certificación de calidad y biotecnología. Su enfoque en la investigación aplicada permite que los egresados contribuyan con soluciones a las problemáticas del sector productivo y ambiental del Caribe colombiano.
Esta conmemoración rindió homenaje a quienes han dedicado su vida a la ciencia química, al tiempo que inspiró a las nuevas generaciones a seguir descubriendo, innovando y transformando desde el conocimiento.