Montería, 20 de octubre de 2025. La Universidad de Córdoba cerró con broche de oro su participación en la Feria de la Lectura ‘Un Río de Libros, de Montería, con la presentación de la obra, ‘Universidad de Córdoba: ‘Una Década de Transformación Académica y Científica con Impacto Social’.
Este robusto documento en 204 páginas plasma el crecimiento que ha tenido la alma mater en materia de infraestructura física, técnica, tecnológica, científica, de extensión en media geografía colombiana, de docencia, regionalización y muchos aspectos que evidencian su impactante evolución, en favor de la sociedad cordobesa y del país.
El libro fue presentado por el rector, profesor Jairo Torres Oviedo, en el conversatorio que sostuvo el dirigente académico con el periodista monteriano Antonio ‘Toño’ Sánchez Jr., y que se denominó: ‘Córdoba en Clave de Educación”.
“El mensaje que le quiero mandar a Córdoba es que tenemos la plataforma de transformación más poderosa, que es la Universidad de Córdoba. El mejor legado es poder mantener la autonomía en la Universidad sin enajenarse porque se destruye su esencia…”, sostuvo el profesor Torres en su extenso diálogo con el periodista Sánchez.
En la charla, frente a un auditorio colmado de espectadores que quisieron conocer presencialmente sobre la transformación de la Unicórdoba, el rector defendió una vez más el exitoso modelo de regionalización que esta alma mater le presentó al país, con la triunfante sede de Sahagún.
“Si la Universidad de Córdoba no llega al alto Sinú, al sur, a la subregión Costanera, esa juventud está condenada, esos son los acuerdos a los que está sociedad debe llegar… El planteamiento es llegar a acuerdos, nosotros aportamos el potencial con regionalización, pero se requiere el compromiso y liderazgo de la institucionalidad que no lo hay”, sostuvo el profesor Torres.
Reiteró Torres con cifras concretas que en Colombia hay tres millones de jóvenes por fuera del derecho a la educación superior, especialmente en las regiones más periféricas de la geografía y para colmo, en los cinco departamentos del sur no hay universidad.
“Esos muchachos sin oportunidades se convierten en ejércitos de reserva para muchas cosas y es allí donde necesitamos un Estado fuerte; porque el Estado tiene un rezago con esa juventud, socialmente hablando, hay que educar a la juventud, de lo contrario seguiremos condenando a Córdoba al subdesarrollo”, aseveró el rector de Unicórdoba.