Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar de desarrollo Berástegui de la Universidad de Córdoba se llevó a cabo el primer encuentro Porkfuturo: Uniendo Saberes, una iniciativa de Porkcolombia que reunió a estudiantes, académicos, productores y representantes del gremio porcicultor para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector.

La jornada inició con un mensaje de bienvenida que destacó la importancia de construir el futuro de la porcicultura colombiana desde espacios de encuentro donde se integran la ciencia, la innovación, la sostenibilidad y la formación profesional. “La porcicultura no es solo producción animal, también es compromiso con la seguridad alimentaria de millones de familias”, se expresó durante la apertura, resaltando el papel que tienen los estudiantes de Medicina Veterinaria, Zootecnia y áreas afines en el desarrollo de este sector.

El decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ, de Unicórdoba, Dr. Nicolás Martínez Humánez, abrió la agenda académica reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector agropecuario y con la formación de profesionales capaces de transformar realidades en el territorio.

Posteriormente, Jeffrey Fajardo López, presidente ejecutivo de Porkcolombia, compartió con los asistentes una visión amplia sobre los retos actuales y la necesidad de fortalecer la articulación entre el gremio y la academia. Su intervención dio paso al Foro central, moderado por Alejandro Laverde, gerente de comunicaciones de Porkcolombia, en el que participaron representantes del gremio, la academia, los productores y estudiantes. Allí se abordaron temas claves como sostenibilidad, innovación, competitividad y futuro profesional.

En la segunda parte del evento se presentaron conferencias técnicas a cargo de Germán Guerrero Pulido, vicepresidente ejecutivo de Porkcolombia, y Mario Peña González, vicepresidente técnico de la entidad. Ambos compartieron reflexiones sobre competitividad, sanidad, sostenibilidad y buenas prácticas, reiterando la importancia de innovar para enfrentar los retos de la porcicultura moderna.

El cierre estuvo marcado por un mensaje hacia los estudiantes, quienes fueron reconocidos como protagonistas de este espacio. “Este encuentro se pensó para ustedes, para motivarlos a descubrir en la porcicultura un campo profesional lleno de oportunidades”, señalaron los organizadores.

Al final de la jornada, Jeffrey Fajardo López destacó la sinergia lograda con la Universidad de Córdoba: “Ha sido para mí uno de los encuentros más satisfactorios. Creo que el decano tiene una visión muy modernizante del sector, una visión de hacer las cosas bien, con buenas prácticas. Encontré una muy buena articulación en esta universidad”.

Con este evento, la Universidad de Córdoba ratifica su papel como aliada estratégica en la construcción de un sector porcicultor más competitivo, sostenible y abierto a la innovación, brindando a sus estudiantes escenarios académicos que fortalecen su formación y amplían sus horizontes profesionales.