Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo Torres Oviedo, presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE, propone que esta organización de universidades públicas, debe convertirse en persona jurídica para que sea interlocutor permanente en la vida nacional, como la voz de la ciencia, los argumentos y las razones.

El planteamiento lo hizo el profesor Torres, quien además es el rector de la Universidad de Córdoba, durante su discurso de instalación del XIII Encuentro de Gestión Universitaria, que se realiza en Montería entre el miércoles 24 y el viernes 26 de septiembre. Este evento de instalación se desarrolló en el Pueblito Cordobés, coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz.

“Hoy la voz de la ciencia es la que tiene los argumentos y las razones, desafortunadamente en un país que se polariza esas voces no se escuchan. Necesitamos que el SUE tenga independencia y autonomía, pero se requiere la reforma de la ley 30, para que funcione como ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades), que tiene autonomía, soportes y capacidades, y marca la pauta de lo que se debe hablar y pensar en el país”, sostuvo el profesor Torres, anfitrión del gran evento, también presidente de ASCUN.

Insistió el presidente del SUE, en que las 34 universidades deben estar al servicio de la sociedad colombiana, en una visión de integración que dependerá de voluntades y reformas normativas y jurídicas.

“El SUE le apuesta a eso, desafortunadamente este país a veces funciona al revés, y no con la lógica natural para los impactos de transformación, por ejemplo, recientemente se asignó a las gobernaciones los recursos de ciencia, tecnología e innovación. Nos derrotaron y el Gobierno se prestó para eso. La educación de Colombia debe ser una voz central, porque tenemos los argumentos, la visión y la lectura de la vida nacional desde los territorios. Somos una voz autorizada que oriente a la ciudadanía”, acotó el profesor.

En otro giro argumental de su discurso el profesor Torres dijo que la grandeza del Sistema Universitario Estatal, SUE, es la manera como está haciendo posible la movilidad social, si se tiene en cuenta que ha contribuido inmensamente a la transformación de Colombia “y lo podemos ver en los territorios”.

“Hay regiones de Colombia donde no existe universidad pública, en un país centralista, pero el impacto que ha hecho en los territorios es inmenso. Hay un reto para impactar, transformar vidas, por eso hay una oportunidad inmensa para seguir trabajando por la sociedad; las cifras hablan del esfuerzo colectivo y el compromiso de nuestras instituciones por trabajar por la educación superior pública y fortalecerlo”, sostuvo Torres, al tiempo de reconocer el trabajado de las directivas del SUE desde sus inicios, y que se han enmarcado en el Plan de Desarrollo.

Destacó el presidente del SUE que se ha avanzado en las alianzas en investigación, proyección social, bienestar universitario, gestión, y nuevas fuentes de financiación.

“Esperamos que no se modifique la esencia de la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30, porque las variaciones salariales nos impactan financieramente. Ese logro está soportado en lo que hemos hecho, incluso llevándolo al debate público. Que sea una ley que contribuya a resolver el desfinanciamiento estructural que hemos venido padeciendo, tenemos que ser muy vigilantes”, precisó.

Finalmente dijo que existe un sistema “que nos llena de orgullo, que ha estado a la altura de lo que este país ha requerido y ha hecho aportes a la transformación de Colombia”.