Montería, 19 de septiembre de 2025. A nombre de los 34 rectores de las Universidades Públicas del país y desde su calidad de presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, hizo un llamado a los senadores de la República para que este martes 23 de septiembre en segundo debate en plenaria se le dé trámite al proyecto de reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que rige la educación superior en nuestra nación.

“Estos son los artículos que contienen y definen el actual modelo de financiamiento de la universidad pública, soportado en un indicador de transferencia de recursos financieros que es el IPC. Un indicador y un modelo financiero que son insuficientes para responder al crecimiento y a las apuestas de desarrollo en materia de educación superior”, sostuvo el profesor Torres Oviedo.

Agregó el líder académico nacional que este modelo colapsó, “porque se hizo insuficiente, porque no responde al crecimiento de las universidades, porque no es sostenible para que las universidades públicas puedan continuar ampliando cobertura, integrándose a las regiones, fortaleciendo las políticas de regionalización, sobre todo en muchos sectores de la geografía nacional donde los indicadores de cobertura son bajos”.

El profesor Torres insistió a los senadores en que el país político, representado por ellos, tiene la oportunidad de mirar hacia la juventud colombiana y hacia los sectores más vulnerables, hacia las regiones de la periferia, para que puedan contar con una educación superior fortalecida, que avance y que desarrolle al país.

“Si logramos construir un nuevo modelo de financiamiento será posible también que la universidad pública sea sostenible y permitirá planificar las puestas en materia de ampliación de cobertura, vinculación de nuevos docentes, fortalecer el bienestar institucional y demás apuestas que soportan un proceso formativo con los más altos estándares de calidad, de ahí el llamado nuestro como sistema de universidades del Estado, a nombre de más de 650 mil estudiantes”, sostuvo el presidente del SUE y rector de Unicórdoba.

Dijo Torres que se hace necesario que el proyecto de ley se materialice a favor de la educación superior pública, para que pase a la siguiente instancia que es la Cámara de Representantes, si se tiene en cuenta que la reforma está en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo y cuenta con aval financiero por parte del Ministerio de Hacienda para apalancar y soportar los costos de la misma.

“Es un nuevo modelo que se proyectará en el tiempo, es decir, no le va a generar al Estado un impacto fiscal inmediato por su progresividad en el tiempo. Creo que están dadas las condiciones y estaremos este martes acompañando esta iniciativa de reforma; y quiero en este mismo escenario, a nombre de todas las universidades públicas enviar un mensaje a los senadores de Córdoba, mi Departamento, para que nos ayuden como también lo esperamos de todos los senadores, porque es un Senado que está leyendo las complejidades y las necesidades sociales”, puntualizó el profesor Torres.