Montería, 19 de septiembre de 2025. La Universidad de Córdoba continúa fortaleciendo los procesos de preparación para las pruebas de Estado Saber Pro, con el desarrollo de espacios académicos que buscan mejorar las competencias genéricas y específicas de sus estudiantes.

Este viernes 19 de septiembre, en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, se llevó a cabo el taller “Cualificación Profesional Docente: Educación basada en competencias y evidencias de aprendizaje, una práctica docente transformadora”, dirigido a estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

El taller, orientado por Luis David Soto López, egresado del programa de Lengua Castellana de Unicórdoba y actual docente universitario, se realizó en el marco del proyecto “Transformar la evaluación y la formación docente desde la integración de las competencias Saber Pro en el currículo de Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba”, liderado por el Grupo de Investigación de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental (GICNEA), bajo la dirección de la profesora Elvira Patricia Flórez Nisperuza.

En el encuentro también acompañaron a los estudiantes los docentes Danny Lourduy, Mary Luz Doria Rojas y Viviana Martínez Vergara.

Durante su intervención, Luis David Soto explicó que el objetivo de este espacio es brindar a los estudiantes herramientas pedagógicas y didácticas que les permitan asimilar el modelo basado en competencias y evidencias, asumido por el Icfes en las pruebas Saber Pro.

“Lo que buscamos es transformar el proceso de evaluación y educación de los futuros licenciados, promoviendo una práctica docente más objetiva y con estrategias innovadoras que impacten en la calidad de la formación”, señaló Soto.

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, destacó la importancia de este tipo de ejercicios en el marco de la apuesta institucional por el mejoramiento continuo.

“La Universidad de Córdoba viene trabajando de manera decidida en fortalecer la preparación de nuestros estudiantes para las pruebas Saber Pro. Estos talleres hacen parte de un proyecto que integra el trabajo curricular, la formación docente y la investigación, todo orientado a garantizar un alto nivel de calidad en la educación que ofrecemos”, expresó el profe Jairo.

Este proceso se suma a otras estrategias que la institución ha venido implementando en las distintas licenciaturas, con el propósito de potenciar las competencias de los estudiantes y mejorar sus resultados en las evaluaciones de Estado, reflejando así el compromiso de Unicórdoba con la excelencia académica y la transformación educativa.