Montería, 16 de septiembre de 2025. Con una agenda de talleres precongresos, la Universidad de Córdoba dio apertura este martes 16 de septiembre a la I Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas – CIEH 2025, un evento académico que se desarrollará hasta el 19 de septiembre en modalidad presencial y virtual.

Con el lema “Educación sin fronteras: hacia una sociedad diversa y humana”, la Convención reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y expertos de distintos países para reflexionar sobre las transformaciones educativas y los retos de la formación en un mundo diverso.

La decana de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Mónica Castillo Gómez, destacó la importancia de este encuentro. “Hoy iniciamos nuestra esperada Convención Científica con los talleres precongresos, que permiten a nuestros estudiantes profundizar en las líneas de investigación de cada disciplina. Mañana estaremos concentrados en el Centro de Convenciones con ocho ponencias centrales de expertos de Indonesia, Alemania, México, Brasil, Venezuela y Cuba. Invitamos a toda la comunidad académica a ser parte de esta experiencia única en el Caribe colombiano y primera en nuestra Universidad de Córdoba”.

Por su parte, el profesor José Sanabria Navarro explicó que el evento incluye una amplia agenda. “El jueves tendremos ocho congresos internacionales de cada uno de nuestros programas y un congreso de las maestrías del SUE Caribe. Ya contamos con 232 ponencias inscritas, lo que fortalece esta convención como un éxito académico que nadie debe perderse”.

Los precongresos iniciaron con una nutrida programación de talleres en distintas áreas:

I Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación: accesibilidad web y desarrollo de documentos accesibles, dirigidos por la PhD Isabel Cristina Muñoz.

II Congreso Internacional de Lectura, Escritura y Oralidad: divulgación literaria en semilleros de investigación, a cargo del PhD Luis Fernando López Noriega, y un taller sobre literatura renacentista italiana, dirigido por el PhD Daniele Cerrato.

V Congreso Internacional sobre Prácticas Innovadoras e Investigación en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (ICTEFOL 2025): con aportes de los PhD Tatiana Becerra Posada y José David Herazo.

I Congreso Internacional en Ciencias Sociales: investigación social asistida con inteligencia artificial, con el Dr. Rafael Alberto Vilchez Pirela.

I Congreso Internacional de Investigación en Educación Artística: talleres de música con el Mg. Álvaro Bustos Anichiarico y Nunila Zumaqué Gómez.

II Congreso Internacional Avances y Retos en Pedagogía Inclusiva: taller experiencial sobre neuroeducación, con la PhD Ana María Romero Otálvaro.

IV Congreso Internacional de Educación Física, Recreación y Deportes: actividades prácticas de IA en la academia, neurojuegos y folclor cordobés.

V Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica – SUE Caribe: perfeccionamiento educativo e inclusión, dirigido por la PhD Silvia María Navarro Quintero.

Con esta agenda inicial, la Universidad de Córdoba ratifica su compromiso con la internacionalización, la investigación y la construcción de una educación inclusiva, innovadora y transformadora.