Montería, 02 de septiembre de 2025. La Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de la Judicatura oficializaron la apertura de dos diplomados dirigidos a servidores judiciales del Distrito Judicial de Montería, en el marco de un convenio interadministrativo entre las partes.
Esta alianza representa un paso decisivo en la transferencia de conocimiento desde la academia hacia la institucionalidad, con el propósito de contribuir en la cualificación del talento humano de la Rama Judicial y aportar a una justicia más eficiente, moderna y cercana al ciudadano.
El rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, destacó que este acuerdo “es evidencia de que la institución ha consolidado un liderazgo académico y científico, que genera confianza en el territorio”, y aseguró que este primer paso abrirá el camino para nuevas ofertas de formación posgradual en Derecho.
Agregó el profesor Torres que estos diplomados son una oportunidad para que los funcionarios judiciales se fortalezcan en temas de actualidad y pertinencia, como la inteligencia artificial y el razonamiento cuantitativo.
“La Universidad de Córdoba, con este tipo de alianzas estratégicas, reafirma su compromiso de transferir el conocimiento y la ciencia que se produce en la institución. Esta confianza que deposita la Rama Judicial en nosotros, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, soportada en el programa de Derecho, es evidencia del liderazgo académico y científico que hemos consolidado”, dijo el profesor Torres.
Por su parte, el director ejecutivo seccional de Administración Judicial, Alfonso De La Espriella Burgos, resaltó que “el posicionamiento que ha logrado la Universidad de Córdoba en los últimos años, tanto a escala departamental como nacional e internacional, es la mejor carta de presentación para que se den este tipo de acuerdos, que representan una colaboración armónica entre ramas del poder público, en beneficio de los ciudadanos”.
Añadió De la Espriella Burgos que la iniciativa responde a una planeación rigurosa para seleccionar los contenidos más pertinentes para los servidores judiciales.
Los diplomados ofertados son:
Inteligencia Artificial en la Práctica Jurídica: Fundamentos y Aplicaciones, coordinado por la docente María Estela Arismendy.
Razonamiento Cuantitativo Estratégico para Pruebas de Mérito, liderado por la docente Solvey Estrada.
Ambos programas tendrán una duración de dos meses y contarán con la participación de entre 80 y 90 servidores judiciales.
Al respecto, la abogada y docente unicordobesa María Estela Arismendy explicó que el diplomado en IA busca introducir a los participantes en el conocimiento y uso responsable de esta tecnología aplicada al derecho, con una metodología que combina fundamentos teóricos y casos prácticos.
Sobre el segundo diplomado Arismendy resaltó que prepara a los servidores en competencias matemáticas aplicadas al derecho, fundamentales para enfrentar procesos de selección por mérito y fortalecer sus capacidades de análisis.
Los participantes destacaron la pertinencia de esta formación. Álvaro José Pérez Lozano, auxiliar administrativo de la Dirección Seccional de Administración Judicial de Montería, aseguró que “la Universidad de Córdoba es un lugar ideal para adquirir estos nuevos conocimientos y aplicarlos en el futuro”.
Para Erlinda Solera, también auxiliar administrativo, la experiencia es una oportunidad valiosa: “Nos permite explorar nuevas áreas, en especial la inteligencia artificial, que es el boom del momento, y reforzar habilidades para afrontar las pruebas de mérito”.
El profe Jairo Torres puntualizó que este convenio no se limita a la formación puntual, sino que proyecta la posibilidad de avanzar hacia programas de especialización, maestrías e incluso doctorados en convenio con la Rama Judicial.
Actualmente, la Universidad de Córdoba cuenta con siete programas doctorales y 26 maestrías, con la meta de ampliar esa oferta antes de finalizar el año.
De La Espriella Burgos coincidió en esa visión, resaltando que “este es apenas un punto de partida para consolidar procesos de formación continua que fortalezcan el conocimiento de los servidores judiciales en el Departamento”.
Al acto también el vicerrector de Investigación y Extensión, Deivis Luján Rhenals; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Giovanni Argel Fuentes; y el jefe del programa de Derecho, Orlando Alarcón.
Con esta alianza, la Universidad de Córdoba ratifica su papel de liderazgo en la región y su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a los retos del presente, haciendo de la educación un puente hacia una justicia más cualificada y cercana a la ciudadanía.