Montería, 20 de agosto de 2025. La Universidad de Córdoba es sede del IV Seminario de la Asociación Colombiana de Investigadores en Ciencias del Mar (ACIMAR), un espacio que, del 20 al 22 de agosto, reúne a académicos, investigadores, docentes y estudiantes de distintas regiones del país para reflexionar en torno al tema “Ciencias del Mar y Biodiversidad: explorando la conexión entre el conocimiento y la conservación”.
El acto de instalación se llevó a cabo en el auditorio de la biblioteca central Misael Díaz Urzola y contó con el respaldo de la Universidad del Atlántico, la Universidad de Cartagena y la Universidad Nacional de Colombia.
Durante su intervención, el vicerrector de Investigación y Extensión encargado de la Universidad de Córdoba, profesor e investigador Víctor Atencio García, destacó la trascendencia del encuentro.
“Este seminario constituye un espacio vital de encuentro para la comunidad científica, académica y estudiantil, donde se comparten conocimientos y experiencias que fortalecen nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y costeros. La integración del conocimiento con la conservación es esencial para el bienestar de nuestras comunidades y la protección de la biodiversidad marina, patrimonio invaluable de nuestro país”, afirmó.
Por su parte, Martha Mogollón Arismendy, presidenta de ACIMAR y docente de la Universidad de Córdoba, resaltó la importancia de que la academia proyecte su quehacer hacia la investigación marina.
“Recibir este seminario nos llena de orgullo y compromiso. Hemos elegido como tema central la conexión entre conocimiento y conservación porque creemos en la necesidad de tender puentes entre la investigación y la acción, integrando saberes y experiencias para enfrentar los retos en la gestión de nuestros recursos marinos. Córdoba también es territorio de mares y costas, y su futuro depende de cómo lo comprendamos y cuidemos”, agregó la profesora Martha Mogollón.
Desde la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, el profesor Néstor Hernando Campos, miembro fundador y actual tesorero de ACIMAR, llamó la atención sobre la urgencia de fortalecer el conocimiento de la biodiversidad marina.
“Colombia es un país marítimo: cerca del 43% de su territorio corresponde a mares y océanos. Sin embargo, seguimos teniendo grandes vacíos en el estudio de la fauna marina. La investigación en el mar es costosa, pero necesaria. Requerimos mayor inversión y cooperación internacional para avanzar en el conocimiento y la conservación de nuestros océanos”, dijo Néstor Hernando Campos.
Finalmente, el profesor Pedro Ricardo Dueñas, secretario de ACIMAR, resaltó el valor de realizar este seminario en Montería, en la misma institución que, desde el programa de Biología, ayudó a consolidar este campo académico.
“La asociación busca que universidades y entidades vinculadas a las ciencias del mar trabajen unidas. Córdoba cuenta con un litoral de gran riqueza poco explorado y, recientemente, con el hallazgo de un arrecife coralino frente a sus costas, tenemos la oportunidad de seguir generando conocimiento y conciencia sobre nuestro patrimonio marino. Este seminario permite el intercambio entre investigadores experimentados y nuevas generaciones”.
Por su parte, el rector Jairo Torres Oviedo ha reiterado que eventos como el IV Seminario ACIMAR son una oportunidad para construir consensos, promover redes y fortalecer políticas públicas que garanticen la protección de los ecosistemas marinos.
El IV Seminario ACIMAR se desarrollará hasta el 22 de agosto con conferencias magistrales, ponencias, mesas de trabajo y actividades académicas orientadas a la construcción de redes de investigación y la formulación de proyectos colaborativos que fortalezcan la ciencia marina en el Caribe y el Pacífico colombianos.