Montería, 20 de agosto de 2025. El departamento de Córdoba reporta a la semana epidemiológica 32 un total de 8.328 casos de dengue, y se ubica, junto con Meta, como las regiones con mayor número de contagios en el país.

Este reporte lo entrega el docente e investigador científico unicordobés Elkin Monterrosa Vergara, biólogo – epidemiólogo, adscrito al programa de Bacteriología, Facultad Ciencias de la Salud, de la Universidad de Córdoba, cuando se conmemora hoy el Día Mundial del Mosquito.

De acuerdo con el docente Monterrosa, el mayor número de casos de dengue en este Departamento los aporta Montería, con el 40 % de la totalidad y le siguen: Planeta Rica, Montelíbano y Tierralta. La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en reservorios de aguas limpias en las viviendas.

“Las sugerencias hacia las comunidades es tapar los tanques, lavarlos cada siete días, recoger los recipientes que sirvan para almacenar agua lluvia que es allí donde se reproduce el mosquito que, por cada postura coloca entre 200 y 400 huevos, sus densidades son altas en épocas de lluvia. Desde ese punto de vista el riesgo está en que lo criamos en los hogares desde los tanques que no lavamos o no tapamos, este mosquito no se cría en aguas sucias, está focalizado en aguas limpias”, explica el profesor Monterrosa.

En esta fecha del Día Mundial del Mosquito el profesor unicordobés agrega que afortunadamente con 4.183 casos la malaria presenta menor incidencia este año en Córdoba, en comparación con vigencias anteriores, datos que comparte el académico con base en reportes del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA.

“No estamos en riesgo en cuanto a Malaria. Sin embargo, los municipios que más aportan casos son Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano y Valencia”, precisa el profesor Monterrosa.

Frente a la Leishmaniasis reporta que se han presentado algunos casos, y precisa que en cuanto a la enfermedad de Chagas no se han presentado reportes agudos en Córdoba.
“Desde la Universidad de Córdoba dictamos la electiva de Entomología Médica en los programas de salud, así como Ecología de los Mosquitos en el programa de Bacteriología para que los estudiantes conozcan más sobre estos vectores, en beneficio de las poblaciones”, sostuvo el profesor Monterrosa.