Montería, 31 de julio de 2025. Con una agenda académica y técnica orientada a fortalecer la proyección internacional de la Universidad de Córdoba, este jueves 31 de julio se llevó a cabo la visita oficial del Embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, la Unión Europea y la Organización del Tratado Atlántico Norte OTAN, Daniel Prado Albarracín. La jornada representó un avance significativo en la estrategia de internacionalización de esta alma mater, al vincular su quehacer científico con escenarios de cooperación global

La agenda inició con una reunión estratégica en la que participaron directivos, docentes e investigadores de diferentes facultades, así como del jefe de la Oficina de Gestión de Relaciones Internacionales, Jorge Rojas Rodríguez, exvicecanciller de Colombia, exembajador del país ante la Unión Europea y exdirector del DAPRE.

Durante el encuentro se presentaron los ejes fundamentales que estructuran la acción institucional de Unicórdoba, con especial énfasis en la soberanía y seguridad alimentaria, un tema clave tanto para Colombia como para la agenda europea.

“Invitar al señor embajador de Colombia ante Bélgica, ante la Unión Europea, es un paso importante para la Universidad de Córdoba por esa relación entre lo local y lo global, por esa capacidad que tiene la universidad de potenciarse a nivel global sobre los temas claves de seguridad y soberanía alimentaria, de crisis climática, de inteligencia artificial”, sostuvo Jorge Rojas, al explicar la visión internacional que se consolida desde la universidad.

En la reunión también se socializaron estrategias institucionales innovadoras como Campesino a campesino y Estudiante-estudiante, que fortalecen la formación de talento humano en las zonas rurales. A través de estas metodologías, los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia interactúan con hijos de productores rurales, generando transferencia de conocimiento y empoderamiento territorial. El Embajador mostró especial interés en este enfoque de trabajo con las comunidades.

La comunicación rural también fue destacada como un eje estratégico, particularmente a través de la emisora institucional, una herramienta clave para el diálogo con los territorios del Caribe, donde predomina la tradición oral.

Posteriormente, la delegación realizó un recorrido técnico por los principales laboratorios de la universidad en el campus Montería, donde se evidenció la capacidad instalada y el potencial de cooperación científica. El Embajador visitó, entre otros, los laboratorios de Microscopía, Crioconservación, Reproducción Inducida y Larvicultura; así como los de Alimentos Vivos, Toxicología y Gestión Ambiental (GQAA), el Laboratorio de Suelos y Aguas, y el edificio de Laboratorios Integrales.

Más adelante, se llevó a cabo una visita al lugar de desarrollo Berástegui, donde el Embajador conoció de primera mano las acciones que se adelantan en el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), el Laboratorio de Ingeniería Aplicada y la Planta Piloto, entre otros espacios académicos y de investigación.

“Me quedo agradablemente sorprendido de todo lo que ha logrado esta universidad, y en un mundo donde hoy, América Latina y Colombia, también son objetivo de la Unión Europea, creo que es muy importante tener la información que me llevo para poder ‘vender’ en Europa los avances que tiene la Universidad de Córdoba”, expresó el Embajador Daniel Prado Albarracín, al destacar la proyección de la institución en ciencia, tecnología e innovación.

En el marco de esta visita también se anunció un acercamiento con dos de las universidades más prestigiosas de Bélgica: la Universidad de Lieja y la Universidad de Gante. Según explicó Jorge Rojas, se gestionan intercambios académicos e investigativos que beneficiarán particularmente a las facultades de Medicina Veterinaria y Ciencias Agrícolas, a través de semilleros y estancias de investigación conjunta.

“La presencia del doctor Daniel Prado en la Universidad de Córdoba es un poderoso impulso a la internacionalización de la Universidad de Córdoba, pero también al objetivo grande de esta universidad de contribuir con el cambio y el desarrollo del país”, concluyó Jorge Rojas.

En este encuentro también participaron el vicerrector académico, Dr. Óscar Arismendy Martínez; el jefe de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, Deivis Luján Rhenals; el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nicolás Martínez Humánez; el investigador y extensionista, Moris Bustamante Yánez, también docente de la misma facultad; la coordinadora del Centro de Idiomas, profesora Delia González Lara; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Giovanni Argel Fuentes, y el jefe del Departamento de Ciencias Agrícolas, Humberto Narváez Mejía.