Montería, 30 de julio de 2025. El docente e investigador de la Universidad de Córdoba, Juan Carlos Carrascal Velásquez, participó como conferencista internacional en el III Workshop Internacional sobre Burros – Futuro Sostenible, realizado en la ciudad de Maceió, Alagoas (Brasil), evento académico organizado por la Universidad Federal de Alagoas y apoyado por la ONG internacional The Donkey Sanctuary del Reino Unido.

Carrascal Velásquez, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, reconocido mundialmente con el Premio de Bienestar Animal en 2022, presentó las iniciativas que se vienen desarrollando en el municipio de San Antero, junto con otras instituciones como la Fundación Ikotea de Montería, la Fundación Arrieros Colombia de Medellín, World Horse Welfare y la Alcaldía del municipio.

Su intervención giró en torno a la articulación intersectorial de salud humana, animal y ambiental, desde un enfoque integral y participativo que ha permitido desarrollar jornadas comunitarias de salud y bienestar, censos de población asinina, y campañas educativas sobre el cuidado responsable de animales de trabajo.

En su intervención mostró aspectos generales del municipio costanero, tales como su fuerte identidad cultural, ambiental y comunitaria, con un compromiso creciente hacia la protección de sus recursos naturales y su patrimonio vivo. Dentro de este contexto, hizo énfasis en las acciones locales y las jornadas intersectoriales lideradas por la Red One Health Colombia que han permitido integrar salud humana, animal y ambiental con resultados tangibles en la población, cuyas experiencias exitosas ofrecen un punto de partida para continuar fortaleciendo políticas públicas que consideren la importancia de los animales de trabajo, como los burros, y su papel en la vida rural.

Además, expuso los resultados y retos derivados de la disminución de burros en el territorio, resaltando la necesidad de crear estrategias que garanticen su protección, valorando su papel histórico, económico, ambiental y simbólico en la vida rural.

Entre las propuestas destacadas en su ponencia, se encuentra la consolidación de una política de salud pública rural permanente basada en el enfoque One Health & One Welfare, el impulso del ecoturismo con enfoque cultural en torno a los burros, la inclusión del bienestar animal en los planes de desarrollo municipal y la promoción de alianzas estratégicas para garantizar la sostenibilidad de estos programas.

El evento reunió a expertos internacionales en medicina veterinaria, zootecnia, ciencias sociales, derecho, agronomía y economía, quienes abordaron temáticas relacionadas con la salud, el bienestar, las enfermedades infecciosas, las políticas públicas y el preocupante comercio de piel de burro, impulsado por la creciente demanda de ejiao, un producto de medicina tradicional China elaborado a partir de colágeno extraído de los cadáveres de estos animales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, expresó que la institución le apuesta a una ciencia al servicio de las comunidades y al fortalecimiento de procesos investigativos y académicos que den respuesta a los desafíos sociales, ambientales y productivos del territorio.