Montería, 19 de julio de 2025. Con una muestra artística colmada de color, ritmo y reflexión, la Universidad de Córdoba y la empresa Urbaser clausuraron el proyecto de extensión ‘Arte y Convivencia para la Paz’, que durante un mes vinculó a 40 jóvenes de la urbanización La Gloria I, de Montería, en un proceso formativo en teatro, danza, pintura y percusión folclórica.
Esta iniciativa, también conocida como ‘Proyecto Gloria: raíces, identidad, arte y comunidad’, fue posible gracias al trabajo articulado entre la Facultad de Educación, el Departamento de Artes y Humanidades de Unicórdoba y Urbaser, con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
El evento comenzó con la presentación instrumental “Puerta a la Gloria” y continuó con las palabras de bienvenida del gerente de Urbaser en Montería, Daniel Taboada Olmos, quien destacó el valor del arte como medio de transformación social. “Vimos en estos jóvenes un potencial inmenso. Estamos acompañando sueños y fortaleciendo comunidades”, expresó.
El vicerrector de investigación y extensión, Deivis Luján Rhenals, resaltó la importancia de este tipo de apuestas en el contexto actual. “Formar a los jóvenes desde el arte, con conciencia ambiental, es una apuesta por el futuro. Agradecemos a Urbaser por abrir la puerta al trabajo conjunto con la Universidad de Córdoba.
Esperamos poder replicar este tipo de experiencias en muchas más comunidades, como lo venimos haciendo con nuestro programa ‘Unicórdoba a la calle’, llevando ciencia, arte, deporte, astronomía y emprendimiento a los territorios que más lo necesitan”.
La programación incluyó la obra teatral “Susurro de la naturaleza”, dirigida por el maestro Hernán Hernández, con una narrativa centrada en la conciencia ambiental. También se presentaron muestras de danza folclórica en ritmos de bullerengue y cumbia, con dirección de los licenciados Cristian Valencia y Gabriella Solís, quienes unieron tradición y mensaje ecológico en el escenario.
La percusión folclórica también tuvo su espacio con la presentación “De nosotros, para ellos”, liderada por Carlota Castillo.
La profesora Karent Torreglosa, jefa del Departamento de Artes y Humanidades, explicó que este proyecto permitió a los jóvenes explorar sus capacidades creativas y soñar con un futuro diferente.
“Durante un mes, trabajamos con 40 jóvenes de la urbanización La Gloria en talleres de percusión folclórica, teatro, danza y pintura. Lo más valioso es que ellos no solo aprendieron técnicas artísticas, también vivieron la universidad, recorrieron sus aulas, dialogaron con nuestros estudiantes y se sintieron parte de esta comunidad académica. Este ejercicio de extensión nos permitió acercar el arte como una alternativa real en sus vidas, despertar vocaciones y construir, desde la creación, nuevas formas de habitar su entorno”, dijo la profesora Karent.
La exposición artística “La Gloria” fue uno de los momentos más significativos. Ana Ledesma, quien acompañó el proceso creativo, compartió con los asistentes las emociones detrás de las obras.
La clausura incluyó la entrega de certificados a los jóvenes, reconocimientos al equipo docente y palabras de agradecimiento en voz de Leidy Guzmán, joven vocera del grupo, quien emocionó al público.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, reafirmó el compromiso institucional con la transformación social. “Este proyecto demuestra cómo una universidad pública comprometida con su territorio puede convertirse en puente entre los sueños de nuestros jóvenes y las oportunidades. Con arte, construimos paz y futuro desde las comunidades”. Finalmente, se invitó a los asistentes a recorrer la exposición, donde se reflejaron las historias, vivencias y aprendizajes de un mes de conexión entre el arte, la educación y el territorio.