Montería, 21 de mayo de 2025. Jóvenes de entre 16 y 20 años provenientes de la urbanización La Gloria, de Montería, participaron en el lanzamiento del proyecto de extensión ‘Arte y Convivencia para la Paz’, una iniciativa solidaria que impulsa la Universidad de Córdoba y la empresa Urbaser.
El evento, realizado en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, marca el inicio de un proceso transformador que busca brindar herramientas artísticas y culturales a jóvenes que, aunque no hacen parte actualmente de la universidad, manifiestan su motivación por explorar su talento y construir su proyecto de vida desde el arte.
El proyecto es liderado por el Departamento de Artes y Humanidades, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, de la institución, y la empresa Urbaser. Su propósito es consolidar procesos de formación artística en danza, teatro, percusión folclórica y pintura, mediante la interacción con el entorno y la apropiación del territorio como base para la transformación social.
Durante el acto de apertura, la profesora Karent Torreglosa, jefa del Departamento de Artes y Humanidades, explicó que son 40 jóvenes de La Gloria 1 con quienes se estará trabajando actividades artísticas. Los talleres se realizarán en la universidad, acompañados por docentes y estudiantes de los programas.
Por su parte, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Mónica Castillo Gómez, señaló que “esta propuesta busca despertar el interés por las artes
escénicas y la música como parte del desarrollo personal y creador de los jóvenes. Es una apuesta para que ellos se sientan libres de expresar sus ideas y emociones. Transformar el entorno y las vidas es nuestra verdadera misión como universidad”.
La decana también destacó el valor del arte como canal de sanación emocional en contextos de vulnerabilidad: “El arte permite exteriorizar lo que sentimos y no siempre podemos decir con palabras. Por eso La Gloria fue elegida, porque hay una historia de vida que merece otra mirada”.
Igualmente, la líder de sostenibilidad de Urbaser, Carlota Castillo Durán, compartió con los jóvenes un mensaje cargado de esperanza y simbolismo. “La Gloria para mí es un lienzo en blanco lleno de posibilidades. Este curso es una invitación a volver a soñar como cuando éramos niños. Tienen todo por ganar, están en la flor de la juventud y tienen una fuerza poderosa que puede cambiar su comunidad. Lo que pase aquí esperamos que sea una experiencia única”.
Así mismo, Carlota Castillo destacó el compromiso de la empresa con los procesos de transformación desde el arte y la juventud: “Urbaser cree en ustedes y en el poder del arte para construir ciudades sostenibles y comunidades con alma. Hoy La Gloria se convierte en un nuevo epicentro de arte en Montería”.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, celebró el lanzamiento del proyecto y destacó su valor como un modelo de extensión universitaria con alto impacto social.
Destacó el profe Jairo que este es un ejemplo claro de cómo la universidad pública puede ser una aliada para transformar vidas. Con ello, se cumple la misión de formar con sentido humano y desde el territorio para construir futuro junto a las comunidades.
La iniciativa se desarrollará durante un mes, con sesiones prácticas y vivenciales en las instalaciones de la universidad, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de explorar sus capacidades artísticas, reconocerse en sus talentos y soñar sin límites.
Con proyectos como este, la Universidad de Córdoba reitera su compromiso con la transformación social y el poder del arte como camino hacia la paz, el reconocimiento y la inclusión.