Montería, 20 de mayo de 2025. El uso del glifosato y de pesticidas, este último utilizado especialmente en cultivos de arroz, que matan las fuentes de néctar y polen, también siguen matando a las abejas en Colombia.

La reflexión la comparte el ingeniero agrónomo, docente y graduado de la Universidad de Córdoba, Josué Arroyo Quiñónez, vinculado con la cátedra de apicultura, Facultad de Ciencias Agrícolas, justo al conmemorarse este 20 de mayo el día mundial de las abejas.

Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para destacar la importancia de las abejas en la producción agrícola y la biodiversidad.

“Cuando los grandes cultivadores utilizan esos materiales en zonas con apiarios cercanos, ocurren las grandes mortalidades; por lo regular se toman muestras, pero no hay reacción al respecto”, sostuvo el profesor Arroyo, en entrevista en la emisora institucional Unicórdoba Estéreo, 90.0 f. m.

Aunque es difícil cuantificar la pérdida de estas polinizadoras, informes de prensa indican que sólo en el 2020, diez millones de abejas murieron en el país, por envenenamientos de colmenas, especialmente en zona del eje cafetero. Un informe del portal Ecología Verde este año, incluyó a las abejas en la penosa lista de animales en peligro de extinción.

Además de la abeja africanizada como polinizadora, en Córdoba también existen – sostiene el ingeniero y profesor Josué Arroyo Quiñónez, las nativas (meliponas), las que se las llama carga barro, las bocas de linterna, las bocas de sapo y las angelitas.

Frente a la incertidumbre del consumidor de miel, para establecer si el producto es bueno o malo, sugirió adquirirla directamente desde las asociaciones de apicultores, lo que garantiza la calidad y ayuda a impulsar el negocio de los campesinos.

Sugirió el unicordobés, a quienes recolectan en zonas apartadas con viejos métodos como la utilización de productos insecticidas para ahuyentar las abejas y luego extraer la miel, no seguir haciéndolo de esa forma porque el producto se contamina con el químico y puede ser perjudicial para la salud.