Montería, 05 de mayo de 2025. La docente de la Universidad de Córdoba, ingeniera Angélica Bustamante Ruiz, fue elegida como directora nacional de la Red de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines (REDDIAM), durante el Sexto Encuentro Nacional de Directores de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines, realizado del 24 al 26 de abril en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca. Este nombramiento, además de exaltar el liderazgo y compromiso de la profesora, posiciona a Unicórdoba como una institución clave en la transformación de la formación en ingeniería ambiental en Colombia.

La ingeniera Angélica Bustamante Ruiz, docente de la Universidad de Córdoba, fue elegida como directora nacional de REDDIAM durante el VI Encuentro de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines, realizado en Tuluá.

La ingeniera Angélica Bustamante Ruiz, docente de la Universidad de Córdoba, fue elegida como directora nacional de REDDIAM durante el VI Encuentro de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines, realizado en Tuluá.

El evento, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y REDDIAM, tuvo como sede a la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) y reunió a decanos y directores de programas de todo el país.

La jornada fue espacio para el análisis, la proyección y la colaboración entre instituciones que forman profesionales en áreas clave para la sostenibilidad y el desarrollo del país.

Durante la ceremonia de clausura, se oficializó la elección de la nueva mesa directiva de REDDIAM para el periodo 2025–2026, conformada por:

Directora Nacional: Angélica Bustamante Ruiz – Universidad de Córdoba
Subdirectora de REDDIAM: Carolina Espitia Gómez – Universidad Central
Coordinadora Nodo Norte: Liliana Lozano Ayarza – Universidad de la Costa (CUC)
Coordinador Nodo Centro: Edwin Humberto González – Universidad Antonio Nariño
Coordinador Nodo Antioquia y Eje Cafetero: James Londoño Valencia – Universidad Católica de Oriente

Nodo Sur: María José Virviescas Ospina – Unidad Central del Valle del Cauca

La nueva directora nacional, Angélica Bustamante, manifestó su compromiso con el fortalecimiento del rol del ingeniero ambiental en el país, destacando que “la tarea grande que tenemos es mejorar el posicionamiento de los ingenieros ambientales a nivel nacional, en cuanto al reconocimiento de sus competencias diferenciadoras frente a otras profesiones, así como en su valoración salarial”.

Entre los principales temas abordados durante el encuentro se destacaron el estado actual de la Ingeniería Ambiental y Sanitaria en Colombia; los resultados de la Prueba Saber Pro NBC en esta área; la definición del plan de trabajo REDDIAM 2025–2026; así como la intervención de actores institucionales como el COPNIA, el ICFES y la Alcaldía de Tuluá.

Además, se realizó un intercambio de saberes ancestrales y experiencias agroecológicas en la Granja Agrológica UCEVA y una visita guiada al Ecohotel El Diamante como ejemplo de ecoturismo sostenible.

La agenda 2025–2026 de REDDIAM priorizará iniciativas clave como las clases espejo interinstitucionales, capacitaciones docentes, alianzas con entidades gubernamentales, el Tercer Encuentro Nacional de Semilleros, la participación en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad y la inclusión de programas de posgrado en las actividades de la red.

Cabe recordar que la Universidad de Córdoba fue sede del Quinto Encuentro de REDDIAM en 2024, y ahora, con la designación de una de sus docentes como directora nacional, continúa consolidando su papel protagónico en los escenarios académicos nacionales. La próxima sede del encuentro, en 2026, será la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Tunja, Boyacá.

La participación activa de Unicórdoba en estos espacios de construcción colectiva reafirma su compromiso con la excelencia académica, la sostenibilidad ambiental y la articulación nacional en el ámbito de la ingeniería.