Montería, 02 de mayo de 2025. En un paso significativo hacia el fortalecimiento académico y científico, la Universidad de Córdoba entregó al Programa de Enfermería un avanzado simulador de parto, con el objetivo de elevar la calidad de la formación práctica en obstetricia y cuidados de enfermería.

La entrega oficial del equipo, conocido como ‘Mamá Anne’, fue realizada por el rector de la institución, Jairo Miguel Torres Oviedo, quien destacó la importancia de esta adquisición para el desarrollo de competencias clínicas de los futuros profesionales de la salud.

“Aquí nuestros estudiantes pueden practicar y enfrentarse a realidades complejas, que luego enfrentarán en escenarios reales. Este simulador representa un esfuerzo institucional por garantizar formación con altos estándares de calidad, rigor técnico y científico”, expresó el profe Jairo durante el acto de entrega.

El simulador reproduce condiciones realistas de parto como presentaciones de occipucio anterior y posterior, partos de nalgas, distocia de hombros y complicaciones postparto como hemorragias y atonía uterina. Además, permite la simulación de maniobras clínicas como RCP, intubación, sondaje, monitoreo de pulsos, sonidos respiratorios y cardíacos, y hasta interacción vocal con los estudiantes.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Fernanda Yasnot Acosta, celebró esta entrega afirmando: “La Universidad de Córdoba ha adquirido a Mamá Anne, un simulador de una paciente embarazada, que permite simular el trabajo de parto y parto natural. Esto es vital para la formación integral de nuestros estudiantes”.

Por su parte, la jefa del Departamento de Enfermería, Marta Orozco Valeta, expresó su agradecimiento por el fortalecimiento de la práctica clínica: “Gracias al Sr. Rector por todos sus aportes. Con este simulador aseguramos una práctica segura, el desarrollo de habilidades y conocimientos esenciales en nuestros estudiantes”.

Los estudiantes también manifestaron su entusiasmo y reconocimiento por este avance. Brayan Oviedo Cochero, estudiante de octavo semestre, señaló: “Este simulador es una herramienta vital que nos pone a la vanguardia frente a los avances tecnológicos. Nos permite formar capacidades tanto científicas como asistenciales para ofrecer una atención segura a nuestras comunidades”.

El evento contó también con la presencia de Luz Ángela Torralvo González, estudiante de cuarto semestre del programa de Enfermería; Lina Issa Tejeda, docente y coordinadora del laboratorio de simulación, y Marcelo Escalante, jefe de la Oficina de Planeación, entre otros.

El simulador cuenta con una amplia gama de funcionalidades que permiten evaluar y retroalimentar el desempeño estudiantil en tiempo real. Todo lo que los alumnos hagan queda registrado mediante el software, permitiendo un análisis posterior con video y datos del procedimiento para mejorar su aprendizaje.

El rector Torres Oviedo también anunció que este esfuerzo se enmarca en la preparación de la Universidad con relación al programa de Medicina.

“Creo que estos son las evidencias y los avances que realizan a la universidad y nos llenan de mucha satisfacción y vendrán nuevos equipamientos tecnológicos. Es el compromiso que tenemos de cara al desarrollo de esta facultad, el crecimiento de la facultad y recordemos que próximamente tendremos un nuevo programa en la Facultad de Ciencias de la Salud, que es el programa de Medicina, que ya aspiramos a que, hacia finales de este mes de mayo, tengamos el documento de registro calificado para que inicie su trámite en los cuerpos colegiados de la institución y va a requerir de este tipo de equipamientos tecnológicos”, concluyó el rector.

Con esta entrega, la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, humanos y capaces de responder con eficacia a los retos del sistema de salud en Colombia y el mundo.