Montería, 1° de mayo de 2025. Convocados y encabezados por su rector, el profe Jairo Torres Oviedo, los diferentes estamentos de la Universidad de Córdoba salieron a las calles de Montería en apoyo a las reformas sociales que plantea el Gobierno del presidente, Gustavo Petro Urrego.

Con una respuesta positiva a la invitación a marchar, estudiantes, trabajadores, profesores y directivas recorrieron este jueves 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, desde la sede de la alma mater en Montería, la avenida Circunvalar hasta encontrarse con la jornada de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y sus filiales en la calle 29, y de allí hasta el Centro Recreacional Tacasuán.

Durante el recorrido el profe Jairo Torres compartió pedagogía con sus compañeros marchantes con relación a la importancia de las transformaciones sociales y lo que históricamente ha significado para Colombia y el mundo conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

“La Universidad de Córdoba, desde las calles de Montería, representada en sus estamentos, profesores, estudiantes y trabajadores, envía un mensaje no sólo a Córdoba sino al país, de nuestro compromiso con la consulta popular, con las reformas sociales estructurales que el país demanda y necesita, para seguir avanzando en una senda de progreso y desarrollo, nuestro compromiso desde las calles en el Día del Trabajo, es ese, y de allí el mensaje al país”, sostuvo el profe Jairo.

Por su parte el presidente del Sindicato de Trabajadores Universitarios de Colombia, en Córdoba, Sintraunicol, Estefan Romero, reiteró el respaldo de los estamentos universitarios a la consulta popular por los beneficios de competencias para todos los colombianos.

“Estamos diciéndole al pueblo cordobés que respaldamos la consulta popular, unidos desde la Unicórdoba luchamos y apoyamos las reformas sociales”, sostuvo el dirigente sindical.
Por su parte el presidente de Sintraunal, Alfredo Díaz, indicó que la marcha de Unicórdoba responde a derechos del pueblo colombiano y a la defensa de los mismos, como masivamente lo hicieron los estamentos de la alma mater durante la jornada de este jueves.

Entre tanto el profesor Miguel Palomino, en representación de la Asociación de Profesores Universitarios, Aspu, dijo que la Unicórdoba marca la pauta para que el conjunto de las universidades públicas de Colombia se vincule a la lucha por la democracia y la libertad.

A su turno el representante del presidente Gustavo Petro ante el Consejo Superior universitario, Jorge Espitia Solera, resaltó el sí rotundo de la comunidad universitaria a la convocatoria del rector Torres, en el sentido de unirse a la voz el pueblo, para respaldar el proceso de la consulta popular que busca la reivindicación de los derechos laborales de millones de trabajadores en el país.

Solera destacó la participación del constituyente primario, que es el pueblo, a través del cual se envió un mensaje de paz y de unidad a Colombia.

El estamento estudiantil también se hizo presente de forma masiva en la movilización y en representación del mismo, Javier Gorrostola, miembro del Consejo Superior Universitario, dijo que son precisamente los jóvenes los hijos y nietos de quienes diariamente salen de sus casas a trabajar en busca del pan para sobrevivir.

“Que se hagan las reformas que sean necesarias, en materia laboral, queremos trabajos dignos para nuestra sociedad, somos los estudiantes de hoy y los trabajadores del mañana, por eso luchamos juntos”, dijo Gorrostola.

Durante más de cinco horas la Universidad de Córdoba hizo sentir su posición frente a los temas de país, y demostró la unión de estamentos en una sola voz.

La caminata fue amenizada por los grupos musicales y folclóricos de la institución, a través de jóvenes talentosos que impregnaron entusiasmo al reclamo colectivo de los miembros de esta alma mater, sintonizados con el reclamo de la clase obrera del país.