Montería, 30 de abril de 2025. Las universidades colombianas y su proyección con las dinámicas del mundo, ocuparon sitial de importancia en la reciente conferencia de la Asociación Brasileña de Educación Internacional, FAUBAI Conference 2025, gracias a la activa representación del rector de la Universidad de Córdoba, presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, profesor Jairo Torres Oviedo.
La FAUBAI Conference 2025 se realizó bajo el lema: “hacia asociaciones equitativas y sostenibles” y desarrollada del 26 al 30 de abril en Brasilia, y entre los propósitos se destacó cultivar asociaciones que propicien la equidad, la sostenibilidad y garanticen el beneficio mutuo y el éxito duradero para las partes interesadas.
El profe Jairo participó en ese importante evento, que anualmente reúne a académicos de diversas partes del mundo, con el objetivo de deliberar sobre los retos y desafíos de la educación superior en el ámbito internacional. El profe destaca el apoyo de la Oficina de Cooperación del Ministerio de Educación Nacional y la Embajada de Colombia en Brasil.
“Logramos un relacionamiento con autoridades educativas brasileñas e invitados especiales en las instalaciones de la Embajada de Colombia, donde interactuamos con el señor Embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, representantes del CAPES (Coordinación de Formación de Personal de Nivel Superior -MEC), GCUB (Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas), Universidad de Brasilia, así como una conversación con docentes e investigadores colombianos radicados en Brasil”, destacó el rector Torres Oviedo.
Es de destacar que, en el marco de este evento, catalogado como uno de los más grandes y antiguos de Latinoamérica, la delegación colombiana, proveniente de varias instituciones de Educación Superior, participó en conferencias sobre experiencias y estrategias de la internacionalización en educación superior, al igual que en plenarias importantes que contribuyen a ser un referente para fortalecer la Internacionalización en las universidades de nuestro país.
Varias de las experiencias fueron relacionadas con la Internacionalización de la Educación Superior, después de la Pandemia COVID 19, las cuales fueron centradas en el lema de la conferencia: ‘hacia asociaciones equitativas y sostenibles’.