Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte de extensión social del conocimiento, un grupo de docentes del programa de Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud, de la Universidad de Córdoba, representaron a esta alma mater como conferencistas y moderadores durante el diplomado solidario en Atención Primaria en Salud (APS), Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud, en alianza con 22 universidades públicas que ofrecen programas académicos en salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este estudio benefició, inicialmente, a 2.244 integrantes de equipos básicos de salud y profesionales del sector, quienes recibieron la certificación con presencia, en Bogotá, del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y quien acompañó la jornada en el resto de las regiones mediante transmisión en vivo de manera simultánea en cada una de las instituciones de educación superior vinculadas al proyecto.
Las docentes unicordobesas partícipes en el citado estudio son: Beatriz Elena Tejada Vergara, Edith Del Carmen Soto Osorio, Neila Esther Berrocal Narváez, Yolima Llorente Pérez y la decana de la Facultad Ciencias de la Salud, María Fernanda Yasnot Acosta.
El diplomado tuvo como objetivo fortalecer en los participantes las capacidades del talento humano en salud, a través de la revisión y discusión de temas relacionados con la atención primaria en salud. Dentro de los ejes temáticos que compartieron los docentes están: el derecho a la salud, modelo preventivo, predictivo y resolutivo; interculturalidad y género, gestión de la información y vigilancia en salud; ambiente y trabajo como determinantes sociales de la salud y otros temas de especial interés en la atención primaria.
El estudio tuvo una duración de 140 horas y junto a la Unicórdoba se vincularon: la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Surcolombiana, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad de Nariño, Universidad del Magdalena, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Cundinamarca, Universidad de Cartagena, Universidad Nacional, Abierta y a Distancia; Universidad de Caldas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad de Sucre, Universidad del Quindío, Universidad Popular del Cesar, Universidad de la Amazonía, Universidad de Los Llanos, Universidad del Tolima, Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad de la Guajira.