Montería, 1 de abril de 2025. El estudiante Isaac David Jiménez Mendoza, monteriano, quien cursa su último semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ, en la Universidad de Córdoba, afianza durante estos meses sus conocimientos en atención a pacientes equinos, bovinos, diagnósticos por imágenes, cirugía y socialización de casos clínicos, en la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, en el marco de la movilidad internacional de la alma mater, a través del programa de Expertos Internacionales del Icetex.

“Ha sido una experiencia maravillosa, con la posibilidad de conocer una nueva cultura, nuevos procedimientos en el área de la Medicina Veterinaria, conocer el idioma Portugués, y las diferencias y semejanzas académicas de carácter internacional; este intercambio es muy importante para mí y para mi Universidad de Córdoba, mi estadía acá abre las puertas a más estudiantes y colegas con la capacidad y las ganas de hacer una movilidad internacional”, sostuvo Jiménez desde la Clínica Médico – Quirúrgica de Grandes Animales, de la citada universidad brasilera, donde estará hasta el próximo mes de julio.

Jiménez Mendoza destaca el buen relacionamiento con sus compañeros en la Universidad Federal de Viçosa, y resalta, igualmente, la generosidad y el trabajo en equipo, no sólo para el tema académico, sino también en el aspecto de la cultura, gastronómico y de idioma.

“Ha sido un proceso bastante satisfactorio, he podido aprovechar las virtudes y ventajas que ofrece la Universidad de Córdoba, para que estudiantes como yo puedan cumplir este tipo de sueños y de intercambios académicos”, puntualiza el joven unicordobés.

La movilidad internacional entrante y saliente, de estudiantes y profesores, ha sido una de las políticas institucionales fortalecidas por la Universidad de Córdoba y que responde a orientación del rector de la misma, profesor Jairo Torres Oviedo, objetivo que proyecta el líder académico, incluso, en beneficio de las universidades del país desde su rol de presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia.

En la creciente dinámica de movilidad que impulsa el profe Jairo Torres, la Unicórdoba recibió hace pocos días a las estudiantes Eloísa Aranega y a Nathalia Silvestre, procedentes de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, programa de Gestión Ambiental; y a Lizeth Hernández Varela, de la Universidad de la Guajira, estudiante de Ingeniería Ambiental. Las tres permanecen en intercambio en esta alma mater.

Por otro lado, este lunes 31 de marzo viajaron a China los docentes Isidro Suárez Padrón, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Isabel Cristina Muñoz, jefe del Departamento de Informática y Mónica Ocampo Rivero, docente de la facultad Ciencias de la Salud, quienes inician un intercambio de aprendizaje en sus diferentes áreas, a través de convenios marcos con diferentes instituciones de ese país asiático.